-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Países desarrollados y naciones vulnerables se enfrentan en las audiencias climáticas de la CIJ
Los países desarrollados, que defienden el marco jurídico actual, y las naciones vulnerables, que reclaman más acción, se enfrentan en las maratónicas audiencias sobre el cambio climático que se celebran ante la más alta corte de la ONU en La Haya.
Las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, son históricas: nunca antes un caso involucró a tantos países e instituciones que buscan influenciar a los jueces en torno al marco legal de la lucha contra el cambio climático.
La mayoría de las grandes economías, incluidos Estados Unidos, China e India, argumentan que la CIJ no debe cambiar la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Ese marco es "la expresión más actualizada del consentimiento de los Estados a estar vinculados por el derecho internacional en materia de cambio climático", afirmó la representante estadounidense, Margaret Taylor.
Exhortó a la corte a "garantizar que su dictamen preserve y promueva la centralidad de este régimen".
Tal opinión es compartida por otros grandes contaminadores, como China e India, así como por Australia y Alemania.
"La corte debe evitar crear obligaciones nuevas o suplementarias encima de las ya existentes", expresó el representante de India, Luther Rangreji.
Del otro lado del debate se encuentran los representantes de los pequeños países insulares, algunos de los cuales hablaron ante la CIJ por primera vez en la historia de su país.
Sus tierras natales son destruidas por el cambio climático aunque ellos niegan ser responsables de ese fenómeno.
"Es una crisis de sobrevivencia. Es también una crisis de equidad", declaró el representante de Fiyi, Luke Daunivalu.
"Nuestro pueblo (...) paga injustamente la factura de una crisis que no creó. Espera justicia, claridad y decisión de este tribunal", sostuvo Daunivalu.
"Vuestro asesoramiento jurídico resonará a través de las generaciones, dando forma a un legado de responsabilidad, protección y esperanza para todos", agregó ante los jueces.
Más de 100 países y organizaciones participan en las audiencias, que inician el lunes su segunda semana.
Después de meses, incluso años de deliberaciones, la CIJ elaborará una opinión consultiva no vinculante, un marco para el derecho internacional en la lucha contra el cambio climático.
- "Batalla" -
Las declaraciones de países ricos y grandes contaminadores suscitaron la ira de los activistas, que los acusan de "esconderse detrás" de los acuerdos existentes, como el Acuerdo de París de 2015, a veces considerado insuficiente.
"Asistimos a una verdadera batalla entre David y Goliat", observó Joie Chowdhury, abogada del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, con sede en Estados Unidos y Suiza.
"Algunos de los grandes contaminadores del mundo, como Estados Unidos y Australia, han intentado pasar por alto su comportamiento histórico y su conocimiento de larga data de las causas y consecuencias del cambio climático", declaró Chowdhury.
La ONU ha pedido a la CIJ pronunciarse sobre dos cuestiones.
¿Qué obligaciones tienen los Estados, según el derecho internacional, de proteger a la Tierra contra las emisiones de gas de efecto invernadero?
¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de esas obligaciones cuando los Estados, "por sus actos y omisiones", causaron daños importantes al sistema climático?
Es necesario más dinero para combatir los efectos del cambio climático, consideran los países en desarrollo, decepcionados por el anuncio de 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 prometidos en la reciente COP29 celebrada en Bakú.
"Cuando camino por nuestras costas, solo veo costas que se erosionan, veo las huellas que desaparecen de generaciones de marshaleses que han vivido en armonía en estas islas", declaró John Silk, representante de Islas Marshall.
"El pueblo marshalés tiene un dicho: 'Wa kuk wa jimor', que significa 'todos estamos en la misma canoa'", expresó Silk. "Hoy hago extensivo ese principio a nuestra comunidad internacional".
P.M.Smith--AMWN