-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Al menos 105 personas afectadas por contaminación industrial en el "Chérnobil chileno"
Más de 105 personas han sido intoxicadas desde el lunes por la contaminación industrial que emana de las localidades de Quintero y Puchuncaví, una zona conocida como el "Chernóbil chileno" y que desde hace décadas está afectada por una crisis ambiental provocada por la industria pesada.
En un comunicado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó este miércoles "un nuevo episodio de afectación a la salud de la comunidad de esta zona, con un registro de 105 personas atendidas en el Hospital de Quintero, Atención Primaria de Salud (APS) de Quintero y APS de Puchuncaví".
El lunes, más de 75 personas, al menos 50 escolares, fueron intoxicadas por una alta concentración de Dióxido de Azufre (SO2) de 1.327 ug/m3 registrada en la Estación de Calidad del Aire de Quintero, cinco veces superior a la norma.
Quintero y Puchuncaví, dos localidades costeras que suman unos 50.000 habitantes, son consideradas "zonas de sacrificio ambiental" desde que en 1958 el gobierno chileno decidió relegar la pesca artesanal y la agricultura para convertir la zona en un polo industrial que hoy alberga cuatro termoeléctricas a carbón y refinerías de crudo y cobre.
La Fiscalía de Quintero abrió una investigación tras una denuncia que dio cuenta de la intoxicación masiva de adultos y niños.
"Se despachó una orden de investigar a la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente), dando un plazo de 30 días para informar", manifestó Luis Ventura, fiscal jefe de Quintero.
Las autoridades locales declararon la zona bajo emergencia ambiental, suspendieron las clases y prohibieron la actividad física y las fuentes de calefacción.
Según informes médicos, los enfermos presentaron cefalea, picor en los ojos, garganta y náuseas.
La organización medioambientalista Greenpeace calificó esta zona como el "Chernóbil chileno" luego de que en 2018, debido a un episodio grave de contaminación, unas 600 personas de Quinteros y Puchuncaví acudieron a centros médicos con un cuadro clínico atípico como vómitos de sangre, dolores de cabeza, mareos, parálisis de las extremidades, además de extrañas ronchas en la piel de los niños.
- Medidas de mitigación –
El Superintendente de Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, ordenó el miércoles a seis empresas que operan en el parque industrial de la zona tomar medidas que "limitan su actividad productiva, sin perjudicar el abastecimiento primario".
"Las nuevas medidas que estamos ordenando se sustentan luego de constatar que los episodios de intoxicación de hoy se relacionan a emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví", explicó.
Las empresas afectadas son la Planta Gasmar Quintero, Terminal de Asfaltos y Combustibles Enex, Terminal Marítimo de Quintero de Copec -principal empresa de combustibles de Chile- Terminal Marítimo de la Empresa Nacional del petróleo (ENAP), Terminal Marítimo GNL Quintero y Terminal Marítimo Oxiquim.
Ibarra explicó que las medidas provisionales y preventivas se tomaron porque "no es posible todavía determinar a un causante específico de los eventos".
El martes, el regulador ya había ordenado medidas para reducir la contaminación de la minera estatal Codelco -mayor productora de cobre del mundo-, y la Termoeléctrica Aes Andina.
Análisis posteriores y autoridades de la región apuntaron a estas dos compañías como responsables de la contaminación del lunes.
"Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial (fundición Ventanas) mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones [mantenimientos] programadas", indicó en un comunicado Codelco, responsable del 8% de la oferta mundial de cobre mundial.
Aes Andes no se ha manifestado al respecto hasta el momento.
P.M.Smith--AMWN