-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
La última vez que estos insectos de ojos rojos y zumbido característico brotaron de la tierra en suburbios y bosques de Estados Unidos fue en el verano de 2008. Ahora, la camada XIV de las cigarras conocidas como periódicas está resurgiendo en el sur del país.
Informes de la aplicación científica participativa "Cigarra Safari" muestran que los primeros insectos de esa generación, que emergen del suelo cada 17 años, han comenzado a salir. A medida que la temperatura del terreno se vaya elevando hacia el norte, se espera que aparezcan millones más.
Estos animales de cuerpo oscuro y alas amarillentas pertenecen al orden de los hemípteros, junto a chinches, ácaros de los colchones y pulgones.
Sin embargo, a menudo se los confunde con las langostas, un error que se remonta a los primeros colonos ingleses de Estados Unidos que compararon su aparición masiva y ruidosa con las plagas bíblicas.
Existen aproximadamente 3.500 especies de cigarras en todo el mundo, muchas de ellas aún sin nombre.
Pero las cigarras periódicas, que dependiendo de su camada emergen en masa después de 13 o 17 años, son exclusivas del este de Estados Unidos, aunque hay dos especies adicionales no relacionadas en el noreste de la India y Fiyi, según Chris Simon, destacado experto en esos insectos de la Universidad de Connecticut.
Esta generación XIV se documentó por primera vez en 1634.
"Todo el mundo está fascinado por ellas, porque no se ve nada durante 13 o 17 años y, de repente, tu casa y tu auto se cubren de estos insectos", explicó Simon a la AFP.
"Es un fenómeno maravilloso que puedes llevar a tus hijos a ver y admirar, ver cómo salen de sus crisálidas y preguntarse cómo han evolucionado", añadió.
Instó al público a apreciarlas y no temerles: "El mundo no sobreviviría sin los insectos", defendió.
- "Criaturas de la historia" -
Debido a que sus años de aparición son escalonados, diversas generaciones de cigarras periódicas aparecen en diferentes años. En 2024, se produjo un raro "doble golpe" cuando la camada XIX, con frecuencia de 13 años, coincidió con la XIII, de 17.
Estos insectos desatan entusiasmo sobre todo en los científicos, que aún tratan de descifrar la lógica evolutiva detrás de sus ciclos de vida con números primos.
Las cigarras son apodadas a menudo "criaturas de la historia", ya que evocan recuerdos de capítulos pasados de la vida y aquello que se estaba haciendo cuando apareció la última generación.
Por ejemplo, la vez anterior que la camada XIV emergió, en 2008, la inestabilidad financiera mundial iba en aumento, los iPhones eran un artículo de lujo y George W. Bush aún era presidente en Estados Unidos.
- "Rezagados" -
Las cigarras pasan casi toda su vida bajo tierra, pasando por etapas de vida llamadas "instares".
Luego excavan túneles hacia la superficie durante unas pocas semanas para mutar, reproducirse y morir, mientras que sus crías recién nacidas caen de los árboles y se entierran en el suelo, comenzando el ciclo de nuevo.
Los machos producen sus ensordecedores cantos de apareamiento con sus "timbales", membranas sonoras situadas a ambos lados del abdomen, en un coro que se ha comparado con sirenas o máquinas eléctricas.
No pican ni muerden, y en su forma adulta no comen alimentos sólidos, aunque beben agua.
En cambio, su defensa es su abrumadora cantidad: se agrupan en tal número que sacian a depredadores como aves, mapaches, zorros y tortugas, en un rol crucial para el ecosistema.
Pero su estrategia de supervivencia se ve cada vez más amenazada por los cambios provocados por el ser humano.
La deforestación y la urbanización generalizadas han destruido su hábitat. Y ahora el cambio climático ha provocado una mayor frecuencia de "rezagados", cigarras que emergen cuatro años antes o después de lo habitual.
A menudo lo hacen además en cantidades demasiado pequeñas para sobrevivir, lo que podría amenazar la población a largo plazo.
A esto se suma el clima político. Bajo la presidencia de Donald Trump, el gobierno federal ha despedido en masa a científicos y ha congelado la financiación para nuevas investigaciones.
Simon presentó en agosto pasado una propuesta de subvención a la Fundación Nacional de Ciencias para realizar un importante estudio genético sobre los relojes internos de las cigarras, mecanismos biológicos que de alguna manera registran el paso de los años, a diferencia de los ciclos circadianos de 24 horas de los seres humanos.
"Nadie sabe lo que está pasando", dijo, al lamentar estos recientes ataques a la ciencia.
D.Sawyer--AMWN