-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
El anhelo del magnate Elon Musk de crear un hogar para su base espacial SpaceX en Texas, en el sur de Estados Unidos, se hizo realidad este sábado, cuando los electores respaldaron por abrumadora mayoría a la ciudad de Starbase.
En su mayoría eran los empleados de SpaceX, quienes ya residen en este territorio de 4km2 cerca de la Bahía de Boca Chica en el condado de Cameron, frontera con México, los que dieron luz verde para crear la ciudad desde donde Musk centrará sus esfuerzos para conquistar Marte.
Casi 500 personas ya viven en estas tierras que en gran parte son propiedad de SpaceX o de sus empleados, en la afueras de Brownsville, y que se han ido estableciendo en torno a la base, según documentos oficiales.
El sufragio de los 283 electores habilitados, que también arrojó como alcalde a un alto representante de SpaceX con el 100% de los votos anticipados, nunca estuvo realmente en duda.
"Starbase, Texas", escribió Musk en su plataforma X, "¡Ya es una ciudad de verdad!".
Su mensaje llegó después de que se cerraran las urnas y los resultados no oficiales publicados por el condado de Cameron mostraran un inequívoco 97,7% de apoyo al proyecto.
El propio Musk está registrado, según detalló a la AFP el coordinador de elecciones del condado de Cameron, Remi Garza. Hasta el cierre del voto anticipado el 29 de abril, el multimillonario aún no había sufragado.
La creación de esta ciudad puede ser un bálsamo para Musk, cuyo liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por la administración de Donald Trump, parece llegar a su fin en medio de críticas y millonarias pérdidas en Tesla, su firma estrella, que le obligarían a retomar sus negocios.
La votación anticipada también confirmó a Bobby Peden, vicepresidente de Pruebas y Lanzamiento de SpaceX, según Linkedin, como alcalde. Era el único en la boleta para este puesto.
La base de SpaceX en Texas entró en operaciones en 2019, y desde allí ha realizado diversas pruebas con su megacohete Starship.
Bekah Hinojosa, cofundadora de la Red de Justicia Ambiental del Sur de Texas, dijo a la AFP que "Starbase, al convertirse en una ciudad, solo provocará más destrucción ambiental en la región".
"Habría más desechos ilegales de residuos, aumentarían sus peligrosas operaciones con cohetes y provocarían más actividad sísmica que sacudiría nuestras casas, y destruirían más hábitat de la vida silvestre", agregó.
- Preocupaciones ambientales -
Hace cuatro años, fue el propio Musk quien, al publicar una foto mientras visitaba SpaceX, sugirió el nombre: Starbase, Texas.
En diciembre de 2024, Kathryn Lueders, gerenta general de SpaceX, envió una carta al juez del condado y máxima autoridad de la jurisdicción, Eddie Treviño, para que "Starbase fuese incorporada como una ciudad".
En su misiva, divulgada por la prensa, Lueders le recordó a Treviño que SpaceX ya lidera varias actividades en el área, "incluyendo la administración de las carreteras, servicios públicos y la provisión de educación y atención médica para los residentes". Tras cumplir con los requisitos de ley, se llamó a votación.
La gerenta aseguró que la creación de la nueva ciudad no interferirá con su compromiso de mitigar los efectos ambientales que la base espacial tiene en la zona.
SpaceX no respondió a un pedido de comentario solicitado por la AFP.
La ciudad mira al golfo de México -rebautizado por Trump como "golfo de América"-, y hay controversia por el libre acceso a la playa Boca Chica.
Esta semana, una comisión del Parlamento de Texas rechazó un proyecto de legisladores republicanos que pretendía entregar el control de acceso a la playa a ciudades costeras con puertos espaciales.
Para la ambientalista Hinojosa, SpaceX ha estado cortando el acceso a la playa de Boca Chica durante muchos años y cree que, al convertirse en ciudad, podrían "perder por completo el acceso a la playa", a la que sus "familias han ido durante generaciones".
La tribu Carrizo Comecrudo, que habita el sector, también ha reclamado.
En 2024, la Agencia de Protección Ambiental sancionó a SpaceX por derrames y descargas de líquidos en humedales conectados con el Río Grande. Ante reportes de que sus cohetes habían causado daños a aves silvestres, Musk ironizó diciendo que no comería tortillas de huevo por una semana.
M.A.Colin--AMWN