
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días

Cerca del 70% de la fauna salvaje desapareció desde 1970, según el WWF
El planeta perdió en promedio cerca del 70% de su población de animales salvajes en casi cincuenta años, según la evaluación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicada el jueves, que establece una relación cada vez más clara entre pérdida de biodiversidad y calentamiento climático.
Entre 1970 y 2018, el 69% en promedio de las poblaciones de esta fauna salvaje, como peces, pájaros, mamíferos, anfibios y reptiles, despareció, según el índice Planeta vivo, instrumento de referencia publicado cada dos años por el WWF.
La destrucción de los hábitats naturales, en particular para desarrollar la agricultura, sigue siendo la causa principal, según el informe, seguido por la explotación exagerada y la caza furtiva.
El cambio climático es el tercer factor, pero su papel "aumenta muy, muy rápido", advierte Marco Lambertini, director general del WWF. Siguen la contaminación del aire, del agua y del suelo, así como la diseminación por el hombre de especies invasivas.
Este informe es una "alerta roja para el planeta y para la humanidad", declaró Lambertini en un encuentro con la prensa, "cuando comenzamos a comprender realmente que los ecosistemas durables, una biodiversidad rica y un clima estable son necesarios para garantizar un futuro próspero, más equitativo y más seguro para nuestros niños y sus hijos".
Cuando se acerca la cumbre internacional de la COP15 Biodiversidad, a celebrarse en diciembre en Montreal, "el WWF pide a los gobiernos aprovechar esta última oportunidad para adoptar un acuerdo mundial ambicioso destinado a salvar a las especies salvajes", similar al acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.
Para "invertir la curva de la pérdida de biodiversidad" y "atenuar el cambio climático", el informe aboga por intensificar los esfuerzos de conservación y restauración, la producción y el consumo de alimentos más sustentables y la descarbonización de todos los sectores económicos.
- Cifras "aterradoras" para América Latina -
Las cifras son "verdaderamente aterradoras" para América Latina, con 94% de desaparición en promedio en esta región "conocida por su biodiversidad" y "decisiva para la regulación del clima", declaró Mark Wright, director científico del WWF.
Europa vio disminuir a su población de animales salvajes un 18% en promedio.
"Pero eso oculta pérdidas históricas muy extremas de biodiversidad", antes del periodo de análisis, declaró Andrew Terry, director de conservación en la Sociedad Zoológica de Londres, asociada con WWF para establecer el índice.
En África, el índice calcula la pérdida en 66% en promedio.
"Un ejemplo flagrante es el del parque nacional de Kahuzi Biega, en RDC [República Democrática del Congo], donde la cantidad de gorilas de las sabanas orientales bajó en 80%", primero a causa de la caza, señaló Alice Ruhweza, directora de África en WWF.
Tortugas laúd, linces, tiburones, corales y ranas son parte de los "íconos de la biodiversidad" más amenazados que destaca el informe.
El índice Planeta Viviente registra ahora 5.230 especies de vertebrados, repartidos en unas 32.000 poblaciones de animales en el mundo.
En 2020, un estudio publicado en la revista de referencia Nature cuestionó el valor de este índice. Examinando 14.000 poblaciones de vertebrados seguidos desde 1970, las autores concluyen que 1% son víctimas de la baja extrema y que si se les sacaba de la ecuación, el total de las poblaciones que quedan no mostraban ninguna tendencia al alza o a la baja.
Un mensaje de "catástrofe omnipresente" puede llevar "a la desesperación, a la negación y a la inacción", abogan los autores, quienes sugieren utilizar evaluaciones más localizadas "para ayudar a priorizar los esfuerzos de conservación".
X.Karnes--AMWN