
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días

El petróleo generará riquezas para "las generaciones futuras", dice presidente de Guyana
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, asegura que las reservas petroleras de su subsuelo "deben servir a las generaciones futuras" y para transformar su país en un polo regional preservando la selva virgen.
Guyana, líder mundial en reservas de petróleo per cápita, se diversificará pese a las críticas de parte de la sociedad civil, sostiene.
P: ¿Cómo utilizará el dinero y evitará la maldición del petróleo?
R: Son riquezas para las generaciones presentes y futuras. El petróleo y el gas nos brindan los recursos para construir la economía del futuro. Diversificar y establecer diferentes pilares sobre los que descansará la economía.
Hay que brindar oportunidades a la gente, abrir nuevas áreas. Los recursos petroleros nos ayudarán a catalizar muchas de las cosas que siempre hemos tenido en mente.
Queremos una economía que utilice el conocimiento, la ciencia, la innovación, la tecnología y la robótica. Servicios de salud y educación de alto nivel. Construir una nueva ciudad, una infraestructura que apoye el ecoturismo.
Buscamos ser autosuficientes en maíz y soja, abrir más tierras agrícolas. El petróleo es sólo una parte de nuestra economía. Nuestro bosque es del tamaño de Inglaterra, almacena 19,5 gigatoneladas de carbono. Su valor es de 500.000 millones de dólares. Solo en términos de créditos de carbono podemos ganar 195 millones de dólares por año.
P: Algunos activistas critican su gestión de los ingresos petroleros. Otros critican los contratos de explotación petrolera...
R: Todos los gastos deben pasar por el Parlamento. Hay un comité parlamentario de supervisión del fondo de recursos. Y también todo el sistema de seguimiento del gasto público. Aún no hemos recibido las principales fuentes de ingresos, aún no hemos comenzado a gastar. ¡Es absurdo!
¿Dónde estaban los activistas cuando Guyana sufría? ¿Cuando éramos el segundo país más pobre del hemisferio occidental? Sí, estamos de acuerdo, el contrato (de explotación petrolera) podría haber sido mejor. No lo firmamos nosotros, pero tenemos que trabajar con este contrato que existe.
Los futuros acuerdos de producción compartida serán diferentes, pero vivimos en un mundo en el que uno no puede entrar y denunciar un contrato.
P: ¿Cómo ve a su país en el futuro?
R: En 20 o 30 años veo una Guyana completamente diferente. Un país donde nuestros hijos puedan aspirar a ser los mejores del mundo. Un sistema de educación y salud que pueda competir con cualquier sistema. Una población cuyo tamaño será muy diferente al actual (800.000 habitantes).
Veo a Guyana jugando un papel importante en la historia del cambio climático. Una Guyana fuertemente impulsada por la tecnología. Un país en el que todos los habitantes vivirán una vida próspera y digna. Con un modelo de desarrollo sostenible, un país socialmente consciente del medio ambiente y con un papel en todos los problemas que afectan a la humanidad.
J.Williams--AMWN