-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Surfistas y mineros se pelean por las playas salvajes de Sudáfrica
Con sus flamencos rosas, sus playas de arena blanca y agua turquesa, parte de la costa oeste sudafricana se ha convertido en un campo de batalla entre empresas mineras y ecologistas temerosos de que estas explotaciones destruyan el lugar.
Diamantes, circonio y otros minerales se extraen desde hace décadas alrededor del estuario del río Olifants, que desemboca en el océano Atlántico a unos 300 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo.
Pero los planes para expandir esta actividad han suscitado indignación entre surfistas, ecologistas y residentes de la región rural, que han reaccionado con demandas y peticiones.
"Es uno de los últimos sitios en Sudáfrica donde puedes ir a perderte", dice el surfista Mike Schlebach, de 45 años, cofundador de la organización ecologista Protect the West Coast.
Saben que la mina Tormin, gestionada por la empresa australiana Minerals Commodities, obtuvo la autorización del gobierno para extender la actividad a diez playas más.
En junio, el Center for Environmental Rights (CER) consiguió que la justicia impusiera controles medioambientales más estrictos, aunque desconfían del cumplimiento de estos. La abogada de la asociación, Zahra Omar, asegura que "podemos volver a los tribunales si la mina no respeta los términos" previstos.
El abogado de Minerals Commodities, Fletcher Hancock, ha declarado a la AFP que "la empresa se compromete a mejorar la situación social y económica de los sudafricanos" y a "llevar a cabo sus actividades de manera sostenible y de forma ecorresponsable".
Dos ministerios del gobierno encargados de los recursos minerales y de los asuntos medioambientales no respondieron a las preguntas de la AFP.
- Puesta de sol arruinada -
Para Zahra Omar, el Departamento de Recursos Minerales y Energía (DMRE), que supervisa las actividades mineras, tiene objetivos contradictorios: debe estimular la actividad económica pero también garantizar el respeto de las estrictas leyes medioambientales.
"Desgraciadamente, la responsabilidad de proteger nuestro medioambiente recae en las organizaciones, como el CER", señala.
Con decenas de solicitudes de otras empresas mineras ya presentadas, los residentes próximos al estuario temen que las promesas de reducir los daños no se cumplan.
"Si hay actividad minera en el mar, en la playa, en la tierra, qué acceso tendremos nosotros a la costa", se pregunta la militante Suzanne Du Plessis, de 61 años.
"Sería desastroso para nosotros y aún más para la naturaleza, que no tiene voz", agrega.
La presencia de minas se nota ya, con la acumulación de lodo y arena en la desembocadura del estuario, explica.
A unos pocos kilómetros, en Doringbaai, una playa salvaje por la que la gente paseaba al atardecer quedó destruida por la maquinaria pesada.
Peter Owies, vecino del pueblo de 54 años, recuerda que el comienzo de la minería fue un "shock" para los habitantes. "No hubo comunicación previa para decirnos: 'Mirad, tenemos la intención de explotar una mina aquí'".
Aunque hay una consulta en línea sobre el tema, dice Du Plessis, nunca se ha llevado a cabo una reunión presencial.
Para el centenar de pequeños pescadores del lugar, también todo ha cambiado. "Como bombeaban para encontrar diamantes, los peces se alejaron y nuestro banco (de pesca) más rico está ahora vacío", cuenta Preston Goliath, pescador de 46 años.
La empresa minera Trans Hex, que posee los derechos mineros de esta zona desde 1991, asegura que cumple con todas las exigencias medioambientales.
Pero cada vez más militantes locales piden que se detenga la actividad minera, para que el gobierno evalúe el impacto acumulativo de las minas, y que piense en inversiones alternativas.
"Hay toda una serie de nuevas industrias que podrían tener un impacto positivo, como por ejemplo el cultivo de algas", sugiere el surfista Mike Schlebach. "Debemos mostrarles que hay cosas mejores que hacer".
J.Williams--AMWN