-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética
La lentitud de la respuesta de Bruselas frente a la crisis energética es "frustrante" y podría generar una "quiebra de confianza" en las instituciones europeas, aseguró a AFP este miércoles la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, antes de una cumbre de la Unión Europea.
PREGUNTA: La Comisión Europea presentó el martes sus propuestas para mitigar el alza de los precios de la energía, que serán consideradas el jueves por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reunidos en Bruselas. ¿Cómo ve estas medidas?
RESPUESTA: Las propuestas, a mi juicio, siguen siendo un poco tímidas. Faltan las propuestas concretas en relación con una inmensa mayoría de asuntos. Ha habido un esfuerzo grande en este último año, como probablemente nunca jamás hubo en la historia europea en materia de energía. Pero es un poco frustrante lo lento y lo que está costando reaccionar a la altura del desafío que tenemos por delante.
P: Este plan no incluye un tope en el precio del gas utilizado para producir electricidad, como muchos países están exigiendo para beneficiarse de un mecanismo que ya se aplica temporalmente en la península ibérica. ¿Es esta una razón adicional para la decepción?
R: Hay un nivel creciente de convergencia y de sensibilidad al respeto, a veces con acentos diferentes, pero me parece importante ir con un poco más de prisa. No deberíamos tener que pedir cuatro veces lo mismo a la comisión antes de tener un propuesta. Pero confío en que la comisión todavía acelere y haga las propuestas. Sería arriesgado no tomar las decisiones a tiempo.
P: El aumento de los precios de la energía está causando mucha frustración y descontento entre la población. ¿Teme una reacción política en Europa?
R: La crisis energética provoca una situación dura para las familias y para el tejido productivo. Si no respondemos lo suficientemente rápido, puede haber una quiebra de confianza en las instituciones europeas. La situación actual es un 'stress test' muy importante para Europa con respecto a su compromiso social. Pero con todas esas dificultades, me parece que la Unión europea es capaz de contestar positivamente a este reto. Hace un año, muy pocos países entendían por qué era importante tomar decisiones a nivel europeo. Hoy, yo creo que esto ha cambiado. Todo el mundo entiende que es capital.
P: Entre los temas de disputa está el proyecto de gasoducto MidCat entre Francia y España, apoyado por Madrid y Berlín, pero rechazado por París. ¿Es posible hacer cambiar de postura a Francia?
R: Hay un optimismo moderado. Respetamos y entendemos algunos de los argumentos expuestos por Francia, pero no todos. Hay que plantear el MidCat como una infraestructura del futuro, que podría transportar hidrógeno. Y no estamos de acuerdo con la idea de que las decisiones de interés europeo dependan exclusivamente de la decisión bilateral de los Estados miembros. Es importante entonces que encontremos una solución europea al problema y que respaldemos la petición de ayuda de Alemania y de otros países miembros.
P: España acaba de anunciar que abandona el Tratado de la Carta de Energía (TCE), firmado en 1994 para ofrecer garantías a los inversores, pero señalado de entorpecer las ambiciones climáticas de la UE. ¿Por qué hacer ese anuncio cuando está en ciernes una reforma de ese tratado?
R: "Esa tentativa ha fracasado. La negociación empezó hace dos años y el resultado queda muy por debajo de las expectativas. Por tanto, decidimos renunciar, sabiendo que los plazos hasta la salida son prolongados, pueden durar un año y medio. Esto no significa que España vaya a oponerse a un acuerdo. Lo coherente por nuestra parte será una abstención, que respete a los que decidan quedarse.
A.Rodriguezv--AMWN