-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
La difícil convivencia entre elefantes hambrientos y agricultores de Camerún
Agricultores de bananas junto al gigantesco parque natural de la costa atlántica de Camerún ya no pueden aguantar la destrucción de sus cultivos por parte de elefantes hambrientos, en un conflicto que no para de crecer.
Cerca de la frontera sur con Guinea Ecuatorial, ocho municipios presentaron quejas al parque nacional Campo Ma'an, una enorme superficie de selva salvaje de donde proceden los animales.
Alrededor de 500 gorilas y más de 200 elefantes, ambas especies amenazadas, habitan en esta reserva de 264.000 hectáreas.
Una semana después de que los elefantes arrasaran su plantación de bananos cercana al parque, Simplice Yomen, de 47 años, no consigue resarcirse.
"Estamos al límite de nuestra paciencia", suspira.
Los elefantes abren el banano y se comen "la parte fresca" del tronco, rica en minerales. También tienen debilidad por la yuca, el maíz, la batata y los cacahuetes, dice el administrador del parque, Michel Nko'o.
En Camerún, la convivencia entre humanos y animales en los lindes de las selvas se demuestra desafiante.
La mayoría de cultivos destruidos se dan cerca de reservas naturales.
Para Nko'o, las incursiones de elefantes se han vuelto más frecuentes desde que grupos agroindustriales empezaron a instalarse dentro del parque.
Más de 2.000 hectáreas de bosque fueron taladas para cultivar palmeras para Cameroun Vert, una plantación industrial para producir aceite de palma a la que el gobierno permitió desforestar inicialmente 60.000 hectáreas, antes de reducirlo a 39.000 por las protestas ocurridas.
"Los elefantes que vivían aquí ya no tienen lugar al que ir y terminan en los cultivos de la gente", lamenta el conservacionista del parque, Charles Memvi.
- Desaliento -
Las aldeas afectadas cerca de la localidad de Campo perdieron "de tres a cuatro hectáreas de cultivos destruidas, lo que supone un importante revés económico para la gente local", dice Nko'o.
Los elefantes son culpados de entre el 80 y el 90% de las incursiones. El resto corresponde a gorilas, chimpancés, erizos, pangolines y puercoespines.
Casi todas estas especies están amenazadas por la pérdida de sus hábitats o por la caza furtiva.
Las dos hectáreas de bananos de Daniel Mengata quedaron "devastadas" en 2020.
"Los animales realmente nos causan desaliento", dice el agricultor de 37 años.
"Empecé a llorar después de ver el daño porque en una noche había desaparecido el trabajo de todo un año. Eso duele de verdad", recuerda.
"Ya no puedo alimentar a mi familia", indica de su parte Emili Ngono, de 57 años. Elefantes hambrientos arruinaron la parcela donde producía patata, yuca y calabaza.
Ngono asegura que podía ganar alrededor de 1.000 dólares vendiendo las semillas de las calabazas, un alimento tradicional en la región.
- Reconciliación -
No lejos de allí hay apilados leños de madera extraídos del bosque.
El ruido de una sierra apaga el cantar de los pájaros mientras un grupo de rastreadores sale a buscar gorilas.
WWF lanzó un "proyecto de adaptación de primates" hace una década centrado en los gorilas para desarrollar el ecoturismo en la zona.
La intención era destinar parte de los ingresos a la población local para incentivarles a proteger los animales y reducir los conflictos con los humanos.
En el equipo de búsqueda va Chimene Mando'o.
"¡Allí! ¡Ese es Akiba!", grita el joven de 25 años.
Poco después, Akiba, que significa "gracias" en el idioma mvae local, aparece brevemente a los pies de un árbol a apenas una decena de metros y vuelve a perderse en la profundidad de la jungla.
"Tenemos que encontrar la forma de generar algún tipo de desarrollo (...) de tal forma que todo el mundo se beneficie de este recurso natural", dice el economista de biodiversidad de WWG, Yann Laurans.
El Ministerio de Selvas y Vida Salvaje dice que Camerún no dispone de un marco legal para compensar a la población después de los ataques de animales de parques nacionales.
WWF prueba y estudia un sistema de seguro que cubra a las personas que pierdan su sustento de vida por culpa de las incursiones animales.
Simplice Yomen confía en un futuro más estable tras haber colocado colmenas para disuadir a los elefantes de acercarse a su plantación. Otros lo intentan con limoneros o con arbustos con púas.
M.Thompson--AMWN