
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

Los compromisos climáticos actuales llevan a un calentamiento global de 2,6 °C, alerta la ONU
El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C de aquí a finales de siglo, teniendo en cuenta los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó este jueves la ONU en un nuevo informe a pocos días de la COP27.
Pero los Estados no cumplen con sus compromisos adquiridos y la trayectoria actual podría generar un calentamiento aún mayor de 2,8 °C, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Ambas trayectorias están muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París de contener el calentamiento "muy por debajo" de los 2 °C, y si es posible mantenerlo en 1,5 ºC.
Un día después de que la oficina de Cambio Climático de la ONU estimara que los compromisos actuales están "muy lejos" de responder a las metas fijadas en París, el PNUMA consideró que el progreso en el recorte de emisiones "lamentablemente" no ha sido suficiente.
El informe examina la diferencia entre la contaminación por CO2 emitida, según los planes de los países para una descarbonización de sus economías y lo que la ciencia considera que es necesario para contener el calentamiento en un nivel de 1,5 ºC a 2 ºC con respecto a la era preindustrial.
El texto señala que para lograr llegar a 1,5 °C sería necesario reducir las emisiones en un 45% con respecto a los niveles actuales.
- Acciones concretas -
El año pasado en la COP26 de Glasgow, los países firmaron un "pacto" para instarlos a reforzar cada año sus contribuciones a nivel nacional. Pero la respuesta ha sido "lamentablemente insuficiente" señaló el informe que recuenta que solamente 24 países cumplieron.
"Nos dirigimos hacia una catástrofe mundial", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticando la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático.
"Los compromisos de neutralidad de carbono no valen nada sin planes, políticas y acciones que los respalden", dijo en un mensaje de video.
El mundo "no puede permitirse más lavado de imagen verde", insistió.
Según el informe del PNUMA, los últimos compromisos adquiridos por los países, denominados "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC), reducirán las emisiones en un 5% para 2030 con respecto a la trayectoria actual para los pactos hechos sin condiciones y en un 10% para aquellos realizados con condiciones de financiación o de acciones externas.
Esto en término de calentamiento implica que las contribuciones sin condiciones "dan una posibilidad de un 66% de limitar el calentamiento a unos 2,6 °C para finales de siglo".
Considerando los compromisos que tienen condiciones, el resultado es ligeramente mejor, pero lleva a un alza de 2,4 °C, que sigue estando muy por encima de los objetivos de París.
Si se toman en cuenta los compromisos de "neutralidad de carbono" que varios países multiplicaron recientemente, el alza podría ser contenida incluso a un 1,8 ºC.
- "Fracaso" -
Pero esta perspectiva "actualmente no es creíble" señalaron los expertos en el informe, apuntando a las "divergencias" entre las promesas y los resultados.
En 2020 las emisiones globales cayeron un 7%, en sintonía con el nivel estimado que puede mantener el calentamiento global en 1,5 °C, debido a que la crisis del covid-19 paralizó gran parte de la actividad mundial.
Pero el repunte en 2021 podría convertir a ese año en un récord en términos de emisiones, señaló el PNUMA.
"Hay un repunte total después del covid. Esto es un fracaso en cuanto al uso de las financiación sin precedentes para acelerar la transición verde, es un fracaso", según dijo a la AFP Anne Olhoff, principal autora del informe.
L.Miller--AMWN