
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España

Las inundaciones amenazan el turismo y la extracción de sal del lago Rosa en Senegal
Al borde del lago Retba en Senegal, más conocido como lago Rosa por el color de sus aguas, Maguette Ndiour señala un montículo de sal que algunos hombres colocan en bolsas bajo un sol abrasador, una actividad vital para los habitantes de la zona pero en peligro por las recientes inundaciones.
"Es el único que pudimos salvar mientras crecían las aguas", explica Ndiour, presidente de la cooperativa de salineros del lago Rosa, preocupado por la posibilidad de tener que suspender su actividad durante años.
En dos meses, se habrá vendido todo la sal extraída de este lago, situado a unos 40 kilómetros de Dakar, la capital, y separado del océano Atlántico por una estrecha duna de arena.
La temporada de lluvias de este año, de junio a octubre, provocó un aumento espectacular del nivel del agua y frecuentes inundaciones.
Actualmente, el lago tiene una profundidad de seis metros, entre el doble y el triple de lo habitual, subraya el activista local Ibrahima Jalil Mbaye.
La sal está ahora mucho más diluida y el ya frágil ecosistema podría verse amenazado por nuevas contaminaciones, advierte.
Según Ousmane Ndiaye, director de meteorología en la Agencia nacional de aviación civil y de meteorología, "las lluvias fueron excepcionales" en términos de intensidad diaria y de duración.
- 3.000 familias afectadas -
En agosto, el repentino aumento del volumen del agua se llevó unas 7.000 toneladas de sal que ya habían sido extraídas, lo que representó una pérdida financiera de unos 235.000 dólares, asegura Maguette Ndiour.
En la región, 3.000 familias dependen de la sal, pero extraerla se ha vuelto más difícil debido a la profundidad del lago, que ya no permite a los trabajadores sacarla con la ayuda de cubetas. Además, la mayoría de ellos no sabe nadar.
Las abundantes lluvias también disminuyeron la salinidad del lago. Una mala noticia para el turismo, porque "con menos sal, el lago perderá su color rosa", provocado por el sol y por la presencia de un microorganismo que desarrolla un pigmento rojo para resistir la concentración de sal, afirma Mbaye.
En el pueblo, situado a unos metros del lago, Maimouna Fedior, madre de cuatro hijos, perdió gran parte de su mercancía en las inundaciones. En su tienda había pinturas, máscaras y pequeños objetos de madera.
"Solo conocemos el turismo", explica a la AFP. "Hace 30 años que estoy aquí. Pago la escuela de mis hijos con eso, los alimento con eso", lamenta.
Fedior tuvo que encontrar otro espacio y espera que el Estado le ayude con una compensación.
- Contaminación -
Para Ousmane Ndiaye, "la intensidad de las lluvias es consistente con las conclusiones del último informe del IPCC [el Panel Intergubernamental del Cambio Climático] (...) sobre el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos".
Además de la disminución de sus ingresos, los habitantes del lago temen la contaminación de las aguas.
Según Mamadou Alpha Sidibe, director de prevención y gestión de las inundaciones en el Ministerio del Agua, fueron las abundantes lluvias las que provocaron las inundaciones de este año, pero estas se agravaron por la creciente urbanización iniciada en los años 2000.
Esta urbanización acarreó la "artificialización de los suelos", subraya Sidibe.
Actualmente, la tierra es totalmente o parcialmente impermeable y en caso de fuertes lluvias, el agua fluye por las ciudades hasta desembocar en el lago.
"Esta agua atravesó nuestra calles, callejuelas, gasolineras (...) Todo se mezcló antes de entrar en el lago, que está asfixiándose", se indigna Ibrahima Jalil Mbaye.
A inicios de octubre, durante una visita al lago del ministro de Medioambiente, Alioune Ndoye, se extrayeron unas muestras de agua para analizar su calidad. Pero aún no se publicaron los resultados.
L.Davis--AMWN