-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Ucranianos en búsqueda de leña para "sobrevivir" al invierno
Cerca de la estación de tren de Siversk, en ruinas, Valéry corta un árbol con una motosierra. Como él, los pocos habitantes que se quedaron buscan leña para "sobrevivir" al invierno en este pueblo del este de Ucrania parcialmente devastado por bombardeos rusos.
"Intentaremos sobrevivir con la leña. El sótano (para refugiarse de las bombas), el horno y la leña, eso es todo lo que tenemos", dijo a la AFP Valéry, de 39 años.
Siversk (12.000 habitantes antes de la guerra) fue bombardeada por los rusos en julio y agosto. El este de la ciudad quedó especialmente desfigurada por las bombas, misiles y cohetes que dejaron grandes y profundos cráteres.
Pese a esto, aquí, como en otras localidades atrapadas en medio del violento conflicto que comenzó hace ocho meses, algunos habitantes se negaron a irse, y sobreviven sin electricidad ni gas.
"No tenemos nada más que hacer, así que cortamos leña. Aquí hay muchos árboles, así que debería bastar" para pasar el invierno, estima Valéry.
La línea del frente forma un semicírculo en el lado oriental de Siversk, a una distancia de 5 a 10 kilómetros. Y los duelos de artillería entre las fuerzas ucranianas y rusas rompen regularmente el silencio de este pueblo casi fantasmal.
"La única manera de encontrar el sueño es beber vino antes de ir a dormir. Estoy estresado, es difícil vivir. Cuando vuelvo a casa, veo toda la destrucción. Pienso en mi familia. Y se vuelve totalmente insoportable", confiesa Valéry.
Las autoridades locales y la iglesia proporcionan ayuda humanitaria, y "también hay voluntarios que traen comida para los animales" errantes, dice Alla, una doctora encargada de distribuir la ayuda.
Una de sus dos casas y un apartamento que tenía en el pueblo fueron destruidos.
Acaba de trasladar la leña de su casa destruida a otra en la que vive con su marido.
De repente, una explosión cercana la hace saltar.
"Es un Vasilek", dice, citando el nombre del mortero 2B9 Vasilek, cuyo proyectil acaba de ser disparado por los ucranianos contra posiciones rusas.
- Levantarse y acostarse temprano -
"Es imposible acostumbrarse a todos estos disparos", dice la doctora, de 68 años. "Pero fue nuestra elección, nos quedamos aquí, es por eso que intentamos sobrellevarlo", añade.
"El problema es que no tenemos red telefónica, antes la teníamos, ahora no tenemos nada. Es difícil comunicarse con otras personas", relata.
"Anochece temprano (sobre las 17 horas), nos acostamos temprano, nos levantamos temprano, y así transcurre nuestra vida cotidiana", resume.
En las alturas del pueblo, Volodimir, Victoria y Mykola hablan frente a una de las entradas del edificio en el que viven.
Con un hacha en la mano, Volodimir corta leña para alimentar un horno.
"Cortamos leña, la metemos en el horno y cocinamos trigo", cuenta. Dice que hace más calor fuera junto al fuego que en su apartamento.
Sentada en un banco, con un gorro azul en la cabeza y las manos en los bolsillos de su chaqueta negra, Victoria refunfuña.
"Vivo al lado y nos pusieron en una lista para recibir leña. Tomaron nuestros nombres hace tres meses. Todavía no tenemos nada. Es por eso que estamos buscando leña nosotros mismos", explica.
Dice que vive "gracias a la ayuda humanitaria. Sin ella, sería difícil".
Mykola, de 59 años, acompaña a los periodistas de la AFP a una plaza del pueblo donde los bombardeos destruyeron varios edificios.
"¡Miren ese cráter! Esa es nuestra escuela técnica, y nuestro colegio (...) Esta escuela ya ha sido golpeada 6 o 7 veces".
"Se dice que había un puesto de comunicación del ejército ucraniano" en la escuela, señala.
Y.Kobayashi--AMWN