-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Lula viaja a la COP27 con la promesa de salvar la Amazonía
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es esperado con impaciencia en la COP27, con la promesa de un cambio real para salvar la Amazonía, objeto de una deforestación rampante bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.
Lula, de 77 años, que se comprometió a "luchar por una deforestación cero", viajará a Egipto el lunes, en su primer viaje internacional tras su victoria sobre el ultraderechista, el 30 de octubre.
El miércoles por la tarde dará un discurso en el área diplomática de la ONU en la conferencia celebrada en Sharm el Sheij, según su equipo de prensa.
Lula, que tras su victoria había prometido que Brasil dejaría de ser un "paria" en el escenario internacional, preveía "tener más conversaciones con líderes mundiales en un solo día de lo que Bolsonaro tuvo en cuatro años".
Pero según el diario O Globo, no consiguió confirmar buena parte de la decena de reuniones de alto nivel solicitadas al margen de la COP27.
En cambio, Lula podría reunirse con el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y anunciar que Brasil está dispuesto a albergar la COP30 en 2025, según el medio brasileño.
El aislamiento del mayor país latinoamericano en el plano diplomático bajo Bolsonaro se debió en parte al fuerte aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía, cuya preservación es vista como vital en la lucha contra el cambio climático.
Los especialistas atribuyen ese aumento sobre todo a los recortes presupuestarios en los organismos de protección ambiental, y al discurso del presidente ultraderechista favorable a la explotación agropecuaria y minera en zonas protegidas, incluyendo tierras indígenas.
Si Lula logra frenar la deforestación y la minería ilegal "sería una contribución enorme" para la lucha climática a nivel mundial, afirma Francisco Eliseu Aquino, experto climático de la Universidad federal de Rio Grande do Sul.
"Lula conoce bien la COP, siempre fue proactivo en las discusiones internacionales y mantuvo el protagonismo internacional" de Brasil en la agenda ambiental durante sus dos primeros gobiernos (2003-2010).
La deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña durante el mandato de Bolsonaro aumentó 75% comparada con la década anterior, según cifras oficiales.
- "Profundizar la cooperación" -
Ante ese desafío, el antiguo obrero metalúrgico, que iniciará su tercer gobierno el 1º de enero, espera contar con la ayuda internacional.
Aunque Marina Silva, cuyo nombre suena para comandar el ministerio de Medio Ambiente que condujo en el pasado gobierno de Lula, aseguró en la COP27 que Brasil no condicionaría su lucha por la Amazonía a la reanudación del financiamiento internacional.
"Con el peso y la influencia de Lula, y debido a las preocupaciones en todo el mundo por la Amazonía, es posible que se logren algunos acuerdos bilaterales", estima Daniela Costa, portavoz de Greenpeace Brasil para asuntos climáticos.
Silva, que se reunió el jueves en el balneario egipcio con Kerry, dijo que "el gobierno estadounidense se mostró dispuesto a profundizar la cooperación" con Brasil, país que alberga 60% de la selva amazónica.
En entrevista con la cadena Globonews, aseguró que invitó a Estados Unidos a contribuir en el Fondo Amazonía, financiado principalmente por Noruega y Alemania.
Los desembolsos se suspendieron en 2019, poco después de la llegada de Bolsonaro al poder, pero el gobierno noruego dijo tras la elección de Lula que serían desbloqueados.
"Las inversiones van a venir", insistió Silva, quien aseguró que Brasil constituirá un "ejemplo" global con un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.
- "Mucho más osadas" -
La deforestación era elevada al inicio del primer mandato de Lula, en 2003, pero cayó fuertemente bajo la dirección de Silva, que sin embargo renunció en 2008, estimando que no recibía los recursos suficientes para ir más allá.
Según Eliseu Aquino, las políticas del futuro gobierno deben ser "mucho más osadas" que las de los primeros dos gobiernos del exlíder obrero.
Lula podría anunciar en Egipto la creación de una alta autoridad para el Clima para coordinar las labores de diferentes ministerios.
La lucha contra el calentamiento global no se limita a la protección de biomas como la Amazonía, "involucra también a la economía, la salud, la agricultura", explica Aquino.
"Nosotros vemos la llegada de Lula con mucha esperanza", dice a la AFP Dinaman Tuxá, coordinador de la Asociación de pueblos originarios de Brasil (APIB).
A diferencia de Bolsonaro, "Lula tiene una política ambiental", agrega el dirigente, que espera especialmente "la demarcación de tierras indígenas", un asunto congelado desde la llegada al poder del mandatario ultraderechista, en enero de 2019.
Th.Berger--AMWN