
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Polonia construye un nuevo vallado en la frontera con Bielorrusia
Polonia inició el martes la construcción de un nuevo vallado en la frontera con Bielorrusia para bloquear la llegada de migrantes ilegales, tras la crisis entre Varsovia y Minsk el año pasado.
"La obra ha sido entregada este martes a quien la realizará", dijo a la AFP una portavoz de los guardias fronterizos, la capitana Krystyna Jakimik-Jarosz.
La responsable no detalló dónde se construye este vallado. "Es lo que quieren los servicios bielorrusos para enviar grupos de migrantes, así que por razones de seguridad no informamos del lugar preciso", agregó.
De 186 km de largo, cerca de la mitad de la longitud total de la frontera de 418 km, la barrera metálica de cinco metros y medio de altura costará unos 353 millones de euros (407 millones de dólares) y debe finalizarse en junio.
"La verja provisional (de alambres) nos ha ayudado mucho porque mientras un grupo de migrantes se preparaba a abrirse camino, teníamos tiempo de desplazar personal para impedírselo", agregó Jakimik-Jarosz.
Pero este proyecto suscita preocupación entre los defensores de derechos humanos y los activistas ecologistas. Los primeros temen que los migrantes que huyen de situaciones de conflicto no puedan presentar pedidos de asilo, y los segundos creen que tendrá efectos nefastos para la fauna y la flora de los bosques de esta zona fronteriza.
"Haremos todo para los daños medioambientales sean mínimos", garantizó la portavoz.
La Unión Europea (UE) aportó su apoyo a Polonia y criticó con firmeza a Bielorrusia.
Por su parte, el gobierno polaco rechazó la propuesta de Bruselas de participación de la agencia europea de Frontex en la vigilancia de frontera. E hizo votar una ley que permite expulsar a los migrantes ilegales sin esperar que presenten su solicitud de asilo.
- Zona especial y alambrados -
Miles de migrantes, procedentes de Oriente Medio, sobre todo del Kurdistán iraquí, Siria, Líbano y Afganistán, intentaron el año pasado cruzar la frontera polaca para entrar en territorio de la UE. Algunos de ellos consiguieron pasar y siguieron su periplo.
Polonia y los países occidentales acusaron al régimen bielorruso de alentar, incluso orquestar y ayudar a este flujo de migrantes, prometiéndoles un acceso fácil a la UE.
El gobierno del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, rechazó estas acusaciones y reprochó a Polonia el trato inhumano que daba a los migrantes.
En el peor momento de la crisis, Polonia creó en la frontera una zona especial cerrada a las oenegés y la prensa, construyó barreras con alambradas y envió a miles de soldados.
Las fuerzas de seguridad recibieron la orden de expulsar a los migrantes al territorio bielorruso.
Estas medidas, sumadas a la muerte por frío y hambre de una docena de migrantes en los bosques polacos, provocaron un encendido debate en Polonia entre los partidarios de la defensa de la frontera nacional, que también es uno de los límites de la UE, y los defensores de los derechos humanos. Estos reclaman que los migrantes tengan la opción de solicitar el asilo y que no sean expulsados mientras el pedido está siendo examinado.
La guardia fronteriza indicó el martes haber registrado 17 entradas ilegales en las últimas 24 horas.
Un grupo de 14 personas --11 iraníes, dos libaneses y un sirio--- "cortaron la valla de alambrado y entraron en Polonia", dijeron en Twitter. Otro grupo, entre los que había tres persona de Ghana, fue detenido en otro punto de la frontera.
J.Williams--AMWN