
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

Rusia acusa a EEUU de agravar tensiones y lanza maniobras militares cerca de Ucrania
Rusia inició este martes nuevas maniobras militares cerca de Ucrania y en la península anexada de Crimea, horas después de acusar a Estados Unidos de "exacerbar" las tensiones al poner en alerta a miles de soldados.
En las últimas semanas, tanto Rusia como los occidentales no han dejado de acusarse mutuamente de atizar la crisis, agravando el riesgo de un conflicto de envergadura. La acción diplomática sigue su curso, pero de momento sin resultados.
Las maniobras de Rusia anunciadas el martes implican a unos 6.000 militares, aviones caza y bombarderos. Se están llevando a cabo en el sur de Rusia, cerca de Ucrania, y en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014.
Rusia, que tiene concentrados a decenas de miles de militares cerca de Ucrania, anunció la semana pasada maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacifico y en el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia en las fronteras con la Unión Europea (UE).
En este contexto tenso, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se declaró "enormemente preocupado" por el hecho de que Estados Unidos pusiera en alerta, el lunes, a 8.500 soldados, que podrían apoyar la fuerza de reacción rápida de la OTAN, dotada de 40.000 efectivos. Sin embargo, no se ha decidido su despliegue.
Según Peskov, Estados Unidos está "de facto (...) exacerbando las tensiones" con esta actitud, como por ejemplo anunciando, la víspera, que las familias de los diplomáticos estadounidenses radicados en Ucrania estaban abandonando el país a causa del riesgo inminente de invasión.
Ucrania debe recibir este martes "equipos y municiones para reforzar a las fuerzas armadas" procedentes de Estados Unidos, indicó la embajada de ese país, que precisó que se trata de una parte de los 200 millones de dólares en asistencia aprobados por la Casa Blanca.
En tanto, la alianza de la OTAN, liderada por Washington, anunció que sus miembros estaban poniendo tropas "en standby" y que también estaban enviando barcos y aviones para reforzar la defensa de Europa del Este. Y ello, pese a que Rusia vea como una amenaza el despliegue de tropas de la Alianza atlántica cerca de sus fronteras.
Por otro lado, las autoridades ucranianas informaron este martes que desmantelaron un grupo coordinado por Moscú que preparaba ataques armados para "desestabilizar" varias regiones, sobre todo en la frontera rusa.
- Respuesta esta semana -
Los occidentales acusan al gobierno ruso de haber concentrado a más de 100.000 soldados a la frontera con Ucrania, de cara a una posible invasión.
Rusia siempre ha negado pretender invadir Ucrania, pero condiciona una desescalada a la firma de tratados que garanticen que la OTAN no se expandirá, sobre todo incorporando a Ucrania.
Unas reivindicaciones que tanto Europa como Estados Unidos consideran inaceptables, aunque aseguran que se toman en serio las preocupaciones manifestadas por Rusia y que quieren negociar para encontrar soluciones.
Tras una ronda de negociaciones, Washington debería enviar una respuesta esta semana, por escrito, a las exigencias planteadas por Rusia. Pero en paralelo, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió poner a sus tropas en estado de alerta, lo que incrementó la presión.
La medida pareció tomar por sorpresa a algunos dirigentes europeos, preocupados por no provocar al Kremlin.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que desea proponerle "un camino de desescalada" a su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en los próximos días". El Kremlin confirmó que esta semana conversarán.
Además, Francia también acogerá el miércoles una reunión de consejeros de alto rango de Alemania, Rusia y Ucrania, en un intento de revitalizar el formato de diálogo instaurado en 2015 y que actualmente se encuentra en punto muerto.
- Graves consecuencias -
Estados Unidos asegura que no hay "divergencias" con los europeos respecto a las eventuales sanciones que se le podrían imponer a Rusia si invade Ucrania ni tampoco respecto a la urgencia de la amenaza.
Rusia exige garantías jurídicas de que la OTAN no se ampliará. También reclama que las fuerzas y armamentos de la Alianza Atlántica sean retirados de los países de Europa del Este que forman parte de la organización.
En caso de invasión, los occidentales amenazan con imponer unas sanciones de una dureza inédita contra Moscú, aunque el Kremlin siempre se ha mostrado bastante insensible a este tipo de represalias.
"Acordamos que responderíamos al unísono a cualquier ataque ruso contra Ucrania imponiendo sanciones económicas coordinadas y severas, más pesadas que todo lo que hemos hecho antes contra Rusia", advirtió este martes el primer ministro británico, Boris Johnson.
Entre las opciones que ha preparado la Comisión Europea, se contempla reducir las compras de gas y petróleo ruso, según dijo a la AFP una fuente europea, si bien esa idea genera división entre los socios europeos.
Estados Unidos, en tanto, se plantea prohibirle a los bancos rusos el uso del dólar, algo que asestaría un duro golpe a la economía del país.
O.M.Souza--AMWN