
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

Manifestación de apoyo al golpe en Burkina Faso, condenado por la ONU y sus vecinos
Cientos de manifestantes salieron a la calle el martes en la capital de Burkina Faso para expresar su apoyo a los militares, al día siguiente del golpe de Estado, condenado por la ONU y los países vecinos, que derrocó al presidente Roch Marc Christian Kaboré.
"Pedimos en varias ocasiones la retirada del presidente Kaboré, que desoyó el llamado. El ejército nos ha oído y nos ha comprendido", se felicitó Lassane Ouedraogo, un manifestante de 43 años y activista de la sociedad civil.
Algunos manifestantes llevaban banderas de Malí y Rusia, en referencia a la cooperación con Moscú desde hace varios meses.
Aparte de esta manifestación, la situación parecía volver a la calma. El gran mercado, los comercios y las gasolineras estaban abiertos y no había una presencia militar especialmente importante en el centro de la ciudad, constató un periodista de la AFP.
El lunes por la noche, los militares anunciaron por televisión que tomaron el poder tras un alzamiento debido a las críticas al presidente por su fracaso para contener el auge de los yihadistas.
Los golpistas anunciaron en la televisión el "fin del mandato" de Kaboré, en el gobierno desde 2015.
El poder está ahora en manos del Movimiento Patriótico por la Salvaguarda y la Restauración (MPSR) y su líder, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, comandante de la tercera región militar que abarca el este del país, especialmente afectado por los ataques yihadistas.
El MPSR instauró un toque de queda de 21H00 a 05H00, disolvió la Asamblea y suspendió la Constitución. También cerró las fronteras, pero la junta militar anunció que iniciaría la apertura de las conexiones aéreas a partir de este martes.
- Incertidumbre -
Este martes, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que Kaboré, que sigue en paradero desconocido, le "había confirmado ayer (lunes) por la noche que estaba con buena salud y que no estaba amenazado".
La misma incertidumbre planeaba en torno al primer ministro Lassina Zerbo y otros responsables del anterior gobierno.
Burkina Faso ha sufrido varios intentos de golpe de Estado. En el vecino Malí, donde comenzó la insurgencia yihadista, los militares derrocaron en 2020 a un gobierno civil.
El alzamiento suscitó preocupación en la comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes que "los golpes militares son inaceptables" y pidió a los soldados "defender a su país, no atacar a sus gobiernos".
Antes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos había reclamado la "liberación inmediata" de Kaboré, después de que lo hicieran Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
La Comunidad Económica de Estados De África Occidental (CEDEAO) celebró una cumbre especial y publicó un comunicado en el que "condena firmemente [...] un golpe militar".
También la organización regional G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger y Chad, además de Burkina Faso) se dijo "muy preocupada por los acontecimientos políticos y militares acontecidos".
La televisión nacional (RTB) publicó el lunes por la noche una carta de dimisión manuscrita atribuida a Kaboré, en la que está escrito que la dimisión fue en nombre "del interés superior de la nación". Según RTB, la misiva fue transmitida directamente por los golpistas.
La autenticidad de la carta no se pudo comprobar, pero la CEDEAO confirmó que Kaboré renunció y aseguró que lo hizo "bajo amenazas, intimidaciones y presiones de los soldados tras dos días de motín".
T.Ward--AMWN