
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo

Surinam a la expectativa de nuevo gobierno mientras líder opositora forma alianzas
Los resultados definitivos de las elecciones legislativas del pasado 25 de mayo en Surinam, que llevarán a definir el nuevo gobierno, aún están pendientes, informó el jueves el viceministro de Interior, mientras el partido de la líder opositora Jennifer Geerlings-Simons forma alianzas para alcanzar la presidencia.
El presidente y el vicepresidente deben ser elegidos por una mayoría de dos tercios del Parlamento, conformado por 51 diputados, en este pequeño país sudamericano que descubrió recientemente importantes yacimientos de petróleo.
"El proceso está prácticamente completo, con la excepción del recuento de votos finalizado en algunos colegios electorales", declaró el viceministro Maurits Hassankhan en rueda de prensa.
Sin embargo, el Partido Nacional Democrático (NDP) de Geerlings-Simons y del expresidente Desi Bouterse se proclama victorioso y ha logrado un acuerdo con el Partido de Liberación General y Desarrollo (APOB) del actual vicepresidente Ronnie Brunswijk y otras cuatro organizaciones menores para formar gobierno con la líder opositora a la cabeza.
Según el último escrutinio de 90%, el NPD logró la mayoría de escaños en el Parlamento al obtener 18 escaños. Le siguió el centrista Partido de la Reforma Progresista (VHP) del presidente saliente Chan Santokhi con 17 y ABOP con seis.
En teoría, los seis partidos que respaldan a Geerlings-Simons cuentan con los dos tercios necesarios para designar al presidente, es decir, 34 diputados, lo que le otorga la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de este país que celebrará 50 años de independencia de Países Bajos el próximo 25 de noviembre.
Pero el partido de Santokhi también puede intentar negociar a su favor. En cantidad de votos recibió 45.745 frente a los 41.510 de Geerlings-Simons, un resultado que le otorga cierta influencia y podría impulsar cambios en las alianzas.
Además, el partido ABOP del vicepresidente sigue siendo parte de la coalición gobernante. Se pueden formar nuevas alianzas en cualquier momento.
Se espera que los resultados definitivos se difundan este fin de semana y que los partidos anuncien oficialmente a sus candidatos presidenciales para principios de julio.
La antigua colonia holandesa, debilitada por rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, cuenta con importantes reservas petroleras marinas recientemente descubiertas.
Estas reservas deberían proporcionar al país, donde el 20% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, ingresos financieros sin precedentes a partir de 2028, cuando comience la explotación de un bloque marino con una producción estimada de 220.000 barriles diarios, mucho más que los 5.000 a 6.000 actuales.
Y.Nakamura--AMWN