
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo

Exministros brasileños piden frenar la polémica ley de flexibilización ambiental
Siete exministros brasileños de Medio Ambiente criticaron este jueves un proyecto de ley para flexibilizar la entrega de licencias ambientales, una iniciativa que ha desatado polémica en Brasil.
Tras su aprobación en mayo en el Senado, la propuesta debe discutirse próximamente en la Cámara de Diputados, cuando el país sudamericano se prepara para acoger en noviembre la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
El debate ocurre además mientras el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva espera una licencia de la autoridad pública ambiental para un megaproyecto de exploración petrolera en el Margen Ecuatorial, un área marítima cercana a la Amazonía, criticado por ambientalistas.
"Lo que este proyecto de ley propone es muy grave", porque implica "muchos menos estudios y mecanismos para la reducción de los impactos" ambientales de planes económicos y de infraestructura, advirtieron los exministros en una carta difundida con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
También cuestionaron que se creen normas excepcionales para obras consideradas estratégicas por los gobiernos, "cuyas licencias pasarán más por la esfera política que por la técnica, lo que es un gran riesgo", según la misiva firmada entre otros por Carlos Minc, Edson Duarte, Gustavo Krause e Izabella Teixeira.
Consultado esta semana sobre su opinión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó desconocer el contenido del proyecto.
"Todavía no conozco las reglas", aseguró el izquierdista, quien tendrá la palabra final sobre la aprobación o veto de la ley.
La iniciativa no sólo crea excepciones sobre obras estratégicas sino que, para algunos emprendimientos económicos, incluso facilita permisos bajo mera declaración de compromiso.
Sus defensores dicen que el nuevo marco actualizaría y simplificaría normas burocráticas obsoletas.
Del otro lado, cientos de mujeres activistas marcharon este jueves hasta el Congreso en Brasilia para repudiar el proyecto, con carteles que mostraban las caras de legisladores a favor y un gran globo terráqueo inflable como símbolo.
"Que se apruebe esta ley es un crimen: flexibilizará las licencias a favor del agronegocio, las constructoras de hidroeléctricas y las operaciones mineras, lo que perjudicará a la población", dijo la manifestante Ivanei Farina Dalla a la AFP.
Organizaciones ambientalistas también alertan sobre un impacto negativo directo "al someter el sistema de análisis a presiones e intereses puramente políticos", según la red Observatorio del Clima.
P.M.Smith--AMWN