
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión
Familiares de los venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador dejaron el viernes este país sin que el gobierno de Nayib Bukele les permitiera verlos o tener una prueba de vida, casi tres meses después de estar recluidos en la megaprisión para pandilleros.
Dos familiares y dos activistas de una oenegé estuvieron tres días en San Salvador, primer viaje a este país de parientes de los 252 venezolanos que el gobierno de Donald Trump expulsó desde el 15 de marzo, acusándolos, sin presentar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua.
"Venía con mucha ilusión, le prometí a mi hermana que pronto el niño (joven) estaría en libertad, y a muchas madres. No quiero que pierdan la fe. Estuvimos tan cerca, pero a la vez tan lejos", dijo a la AFP poco antes de dejar El Salvador Jhoanna Sanguino, tía de Widmer Agelvis Sanguino, uno de los deportados, de 24 años.
Sanguino, Reina Cárdenas, amiga de Andry Hernández Romero, un estilista expulsado de 32 años, y activistas de la Fundación El Amparo Internacional, representan a una decena de deportados oriundos del estado de Táchira (oeste de Venezuela).
Acudieron, sin respuesta, a la Dirección de Centros Penales para que se les permitiera entrar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros en Tecoluca, a 75 km de San Salvador.
"Están allí sin ningún proceso judicial y sin ningún delito cometido en este país", afirmó a la AFP Walter Márquez, presidente de la fundación.
Según Márquez, también pidieron en la Procuraduría de Derechos Humanos "la visita al Cecot y garantías del debido proceso, el derecho a la defensa y la salud de los presos".
En la Nunciatura Apostólica entregaron una solicitud para que León XIV interceda en favor de los detenidos. "El propio papa fue migrante en Perú entonces está muy sensibilizado con el tema de la migración", señaló Márquez.
Aliado clave de Trump en su política antiinmigrantes, Bukele aceptó la llegada en marzo de varios aviones con 252 venezolanos y más de una treintena de salvadoreños acusados de ser miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Washington pagará al gobierno de Bukele seis millones de dólares por tenerlos presos. Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch consideran que estas detenciones violan los derechos humanos.
"Son 252 venezolanos que todas sus familias los están llorando y luchando por ellos", indicó Sanguino, quien dijo que seguirán esperando en Venezuela al menos "algún contacto, por teléfono o una carta, alguna fe de vida".
Otra treintena de venezolanos están representados en El Salvador por un bufete de abogados salvadoreños contratado por el gobierno de Venezuela. Los de Táchira son críticos del presidente Nicolás Maduro.
L.Harper--AMWN