
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia

Ataque de Israel a Irán pone a prueba la promesa antibelicista de Trump
El presidente Donald Trump parecía tenerlo claro: no arrastrará a Estados Unidos a otra "guerra eterna", pero los ataques de Israel contra Irán ponen a prueba esta promesa, con el riesgo de enfrentarlo a su base.
Trump había pedido públicamente a Israel que no atacara mientras buscaba una solución negociada y su enviado Steve Witkoff tenía previsto reunirse con altos cargos iraníes por sexta vez el domingo.
El viernes Trump calificó, no obstante, de "excelente" el ataque, se jactó de que Israel tiene "el mejor y más letal equipo militar del mundo" gracias a Estados Unidos y afirmó que habrá más ataques a menos que Irán alcance un acuerdo.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia Marco Rubio ha insistido en que Estados Unidos no está involucrado en los ataques y advirtió a Irán de que no tomara represalias contra los miles de soldados estadounidenses destacados en los países árabes cercanos.
"Estados Unidos ha calculado que puede ayudar a Israel y los iraníes obviamente serán conscientes de ello, pero al fin y al cabo, al menos a nivel público, Estados Unidos se mantiene al margen", declaró Alex Vatanka, director fundador del programa sobre Irán del Middle East Institute de Washington.
Se espera que "los iraníes hagan un rápido análisis de costes y beneficios y decidan que no merece la pena luchar", dijo Vatanka.
Según él, por el momento los dirigentes iraníes están ocupados en hacer lo posible por seguir vivos, pero podrían decidir acatar un acuerdo que no les satisfaga o internacionalizar aún más el conflicto provocando el caos en el Golfo, rico en petróleo. Esto podría disparar los precios del crudo y presionar a Trump.
- "Estados Unidos primero" -
La mayoría de los principales congresistas del Partido Republicano de Trump apoyaron a Israel, cuyo primer ministro, Benjamin Netanyahu, es un héroe para muchos en la derecha estadounidense.
Pero la base populista del movimiento ultraconservador "Estados Unidos primero" se ha mostrado escéptica.
Tucker Carlson, el destacado comentarista de los medios de comunicación que aconsejó a Trump en contra de un ataque estadounidense a Irán en su primer mandato, ha calificado de exagerados los temores de que Teherán construya una bomba nuclear.
Trump ha incorporado a su administración a no intervencionistas convencidos.
En un vídeo inusualmente político, su directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, advirtió esta semana, tras una visita a Hiroshima, que los "belicistas" ponen al mundo en riesgo de una catástrofe nuclear.
En un discurso en Riad el mes pasado, Trump denunció décadas de intervencionismo estadounidense en Oriente Medio y dijo: "Mi mayor esperanza es ser un pacificador y ser un unificador. No me gusta la guerra".
- ¿Hasta dónde respaldar a Israel? -
Daniel Shapiro, que fue embajador de Estados Unidos en Israel bajo el mandato del expresidente Barack Obama, dice estar seguro de que Estados Unidos apoyará a Israel contra posibles represalias iraníes.
Pero Trump se enfrentará a una decisión difícil sobre "si usar las capacidades únicas de Estados Unidos para destruir las instalaciones nucleares subterráneas de Teherán y evitar un arma nuclear iraní", dijo Shapiro, ahora miembro del foro de reflexión Atlantic Council.
"La decisión dividirá a sus asesores y a su base política" ante el miedo de que Netanyahu intente arrastrarlo a la guerra.
Los congresistas demócratas son muy críticos con Netanyahu, sobre todo por la sangrienta ofensiva israelí en Gaza.
"Este ataque de Netanyahu es puro sabotaje", estimó el congresista demócrata Joaquín Castro.
"¿Qué significa siquiera 'Estados Unidos primero' si Trump permite que Netanyahu arrastre al país a una guerra que los estadounidenses no quieren?", escribió en las redes sociales.
Los clérigos que gobiernan Irán apoyan al movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y Netanyahu los considera una amenaza existencial para Israel.
Los ataques se produjeron después de que Irán amenazara con aumentar la producción de uranio altamente enriquecido antes de una nueva ronda de negociaciones con Washington.
Sina Toossi, miembro del progresista Centro de Política Internacional, cree que China podría aprovechar el momento para intervenir en Taiwán, la isla democrática y autogobernada que Pekín reclama como parte de su territorio.
"Incluso sin implicación directa, Washington se enfrenta ahora a la perspectiva de un reabastecimiento indefinido (en armas), inteligencia y respaldo diplomático a Israel, justo cuando la guerra en Ucrania se intensifica y las crisis globales se multiplican", afirmó Toossi.
"Las guerras son fáciles de encender, pero una vez desatadas, tienden a entrar en una espiral fuera de control, y rara vez terminan en los términos de quienes las inician", concluyó.
L.Harper--AMWN