
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell

Muere la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
Violeta Barrios de Chamorro, quien pacificó Nicaragua después de décadas de guerra y fue la primera mujer elegida presidenta en América, murió el sábado a los 95 años en Costa Rica, informó su familia.
Barrios de Chamorro, que gobernó Nicaragua desde 1990 a 1997, había sido trasladada de Managua a San José en octubre de 2023 para estar cerca de sus cuatro hijos, desterrados por el actual gobierno de Daniel Ortega.
La expresidenta murió por una larga enfermedad, por complicaciones derivadas del Alzheimer y una embolia cerebral que sufrió en diciembre de 2018.
"Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario", según un comunicado firmado por sus familiares.
"Sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático", subrayó el texto.
Ortega, un exguerrillero de 79 años, presidente de Nicaragua de 1985 a 1990 y nuevamente en el poder desde 2007, es señalado por sus críticos, gobiernos y organismos internacionales de ser un autócrata que aniquiló la tolerancia, libertades e independencia de poderes, que "Doña Violeta" había conseguido.
En Managua, los nicaragüenses supieron del fallecimiento de la expresidenta por redes sociales, a través publicaciones de medios de comunicación en exilio. El gobierno hasta el momento no se ha pronunciado.
- Un legado de "reconciliación" -
"Gran dama, luchadora y demócrata A la familia y al pueblo democrático de Nicaragua, muestras sinceras condolencias", reaccionó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Diversas personalidades nicaragüenses y organizaciones sociales en el exilio lamentaron la muerte y elogiaron el legado de Barrios de Chamorro.
"Doña Violeta siempre consecuente con su ánimo de reconciliación, actuación democrática y empatía. Falleció en San José, forzada por la persecución de sus hijos e hijas", aseguró la excomandante guerrillera Dora María Téllez, que vive en España tras haber sido encarcelada y expulsada del país por el gobierno de Ortega.
Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), exiliado en Estados Unidos, consideró "inmenso" el legado de Chamorro. "Doña Violeta nos recuerda que ningún exilio es eterno y que incluso las dictaduras más sangrientas tienen fecha de caducidad", dijo.
Barrios de Chamorro era la viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro, miembro de una de las familias más prominentes de Nicaragua que siendo dueño y director del diario La Prensa fue asesinado en enero de 1978 por su oposición al dictador Anastasio Somoza.
Cuando triunfó la insurrección liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en julio de 1979, ella integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, entre cuyos cinco miembros estaba Ortega.
- "Trascendental" -
Contra todo pronóstico, Barrios de Chamorro ganó las elecciones de febrero de 1990 postulada por la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de 14 partidos que con apoyo de Washington derrotó a Ortega, quien gobernaba solo desde hacía cinco años y buscaba la reelección.
A los 60 años reconcilió a un país dividido y en bancarrota tras décadas de guerra. Abolió el servicio militar obligatorio, concluyó el desarme de la guerrilla de los contras y redujo al entonces Ejército Popular Sandinista, fortaleció la institucionalidad y la libertad de prensa.
"Ha fallecido uno de los personajes más trascendentales de la historia reciente de Nicaragua. En su período se produjo la única primavera democrática, la conquista difícil de la paz y las libertades", subrayo el nicaragüense Centro de Asistencia Legal Interamericano, que trabaja en el exilio.
En lo económico, Barrios de Chamorro abrió el país al libre mercado y adoptó un plan de austeridad fiscal y privatización de empresas públicas, que provocaron huelgas masivas. Los sandinistas la acusaban de haber anulado los avances sociales de la revolución.
Tras las protestas contra Ortega de 2018, cuya represión dejó 320 muertos según la ONU, sus hijos adoptaron, desde el periodismo o la política, un fuerte activismo opositor que los llevó al destierro.
P.Costa--AMWN