
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática

Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
El presidente Donald Trump anunció este lunes que Irán e Israel acordaron "un alto el fuego total" que supondrá el "fin oficial" de la guerra en la que Estados Unidos intervino con el ataque a plantas nucleares iraníes.
Ninguno de los países ha confirmado el anuncio, que llega 12 días después de que Israel atacara Irán con el objetivo declarado de impedir que se dote del arma atómica.
Irán niega querer fabricar armas atómicas, pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
"Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO", escribió Trump el lunes en su plataforma Truth Social.
Según Trump, el alto el fuego sería un proceso gradual de 24 horas que comenzaría alrededor de las 04H00 GMT del martes. Primero Irán pondrá fin unilateralmente a todas las operaciones e Israel haría lo propio 12 horas después.
"En la hora 24, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de 12 días", dijo el presidente estadounidense. Añadió que ambas partes han aceptado permanecer "pacíficas y respetuosas" durante cada fase del proceso.
Minutos después del anuncio de Trump los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, prometieron hacer que Estados Unidos lamente cualquier nuevo ataque contra su territorio.
"Advertimos al tonto y estúpido presidente estadounidense (...) que en caso de que se repita una agresión (...) recibirá respuestas más contundentes que él lamentará", afirmó el jefe de los Guardianes, Mohammad Pakpour, citado por la televisión estatal.
- "Muy débil" -
Irán atacó este lunes la base militar estadounidense de Al Udeid en Catar en represalia por los ataques de Estados Unidos del domingo contra tres plantas iraníes.
Antes del anuncio del alto el fuego, Trump calificó de "muy débil" el ataque de represalia, pero le agradeció por haber avisado con antelación.
Catar afirmó que interceptó los proyectiles lanzados contra la base militar, la más grande de los estadounidenses en Oriente Medio.
"En respuesta a la acción agresiva e insolente" de Estados Unidos, las fuerzas armadas iraníes "atacaron la base aérea estadounidense de Al Udeid", en Catar, anunció el Consejo de Seguridad Nacional iraní.
Teherán afirma que lanzó seis misiles, la misma cantidad "que el número de bombas que Estados Unidos había empleado al atacar las instalaciones nucleares iraníes".
Mark, de 29 años, un estadounidense de visita en el país, declaró a la AFP haber visto cómo disparaban los misiles.
"Entonces llegaron los cohetes de la base militar y destruyeron los misiles (...) Me dieron escalofríos", contó.
La televisión estatal iraní mostró por la noche imágenes en directo de manifestantes exultantes en Teherán a gritos de "¡Muerte a Estados Unidos!".
En sus ataques del fin de semana, Estados Unidos alcanzó una planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos "devastaron el programa nuclear iraní".
Sin embargo el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha considerado imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.
Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear, y Teherán ha afirmado que aún tiene reservas de uranio enriquecido.
El lunes por la noche, Irán pidió a los habitantes de Ramat Gan, en los suburbios de Tel Aviv, que evacuaran, tras una orden similar emitida por el ejército israelí a la población que vivía en una zona del centro de Teherán.
También declaró haber llevado a cabo ataques para "bloquear las vías de acceso" al yacimiento de Fordo, enterrado bajo una montaña, al sur de Teherán.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
- ¿"Cambio de régimen"? -
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Pero "si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica (...), ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?", añadió.
A.Malone--AMWN