
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática

EEUU pide a América Latina que elija "de qué lado" está con relación a Irán
Los países de América Latina y el Caribe deben elegir "de qué lado van a estar" en el conflicto con Irán, afirmó este lunes una funcionaria del Departamento de Estado estadounidense en vísperas de la asamblea general de la OEA.
Antigua y Barbuda acoge a partir del miércoles la 55ª asamblea general de la Organización de los Estados Americanos a casi dos semanas de que Estados Unidos bombardeara varias plantas nucleares iraníes en respaldo a una ofensiva militar israelí.
Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los que el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio considera "enemigos de la humanidad", se solidarizaron con Irán, pero otros países como Brasil o la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la que forman parte entre otros Bolivia y Antigua Barbuda, también condenaron los ataques.
Uruguay expresó su preocupación por la ofensiva y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum citó al difunto papa Francisco para decir que "la guerra es el mayor fracaso de la humanidad". Argentina, por el contrario, respaldó a Washington.
- "Tomar una decisión" -
Es "una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar", declaró este lunes una funcionaria del Departamento de Estado en una rueda de prensa telemática.
"Cada país tiene que tomar una decisión", recalcó la funcionaria en medio de una ofensiva militar de Israel contra la República Islámica con el objetivo declarado de impedir que el país se dote de armas atómicas.
Teherán asegura que su programa nuclear persigue fines civiles.
- Haití en la agenda -
La asamblea general, el órgano supremo de la OEA, se reunirá con la crisis en Haití como tema principal.
"Es una tragedia humana (...). La OEA tiene un rol importante que desempeñar", afirmó la funcionaria estadounidense dos meses después de que Rubio pidiera al foro dar "un paso al frente" y liderar una misión internacional en Haití.
"Estados Unidos está dispuesto a desempeñar un rol de liderazgo" y a colaborar con la OEA para "la erradicación de la violencia por parte de las pandillas, el aumento de la presencia policial, el bloqueo de la circulación de armas y la reconstrucción de las infraestructuras de seguridad" de Haití, pero "necesitamos compromisos concretos", añadió la funcionaria.
Además de un proyecto de resolución sobre Haití, la OEA abordará temas como la financiación del presupuesto, la crisis de salud mental en las Américas o la cuestión de las islas Malvinas.
No habrá textos sobre la situación en Venezuela o Nicaragua, dos países que se han salido de la organización, en esta asamblea general, la primera que presidirá el surinamés Albert Ramdin al frente de la OEA.
El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, que encabeza la delegación estadounidense, llegará con otras prioridades, como apoyar la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá a integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los países miembros de la OEA elegirán el viernes a tres miembros de la CIDH, otros tantos del Comité jurídico interamericano, uno del tribunal administrativo, otro del comité de auditoría y dos del Centro de estudios de justicia de las Américas.
- La influencia de China -
Estados Unidos también quiere contrarrestar la influencia regional de China, socio comercial ineludible de muchos países latinoamericanos y rival estratégico de Washington.
"La OEA sigue siendo uno de los pocos espacios multilaterales en los que el Partido Comunista Chino carece de voto o influencia financiera significativa", afirmó la funcionaria que ha pedido el anonimato.
"Estamos firmes en impedir que China abuse de su condición de observador permanente para tratar de socavar nuestro objetivo de democracia y progreso económico" en la región, insistió.
D.Cunningha--AMWN