
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia
-
Los herederos de Murdoch llegan a un acuerdo sobre quién sucederá al magnate
-
Trump minimiza la violencia conyugal en un discurso ante líderes religiosos
-
El dirigente palestino Mahmud Abás se reúne con Keir Starmer en Londres
-
Mistral IA alcanza una valoración de 11.700 millones de euros tras la inversión de ASML
-
El Gobierno de México recorta su pronóstico para el PIB este año
-
Bombardeos de Israel cerca de Homs, Latakia y Palmira, en Siria, según un medio estatal
-
Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico
-
El banco italiano Monte dei Paschi toma el control de su rival Mediobanca
-
El aeropuerto de Heathrow anuncia la reapertura de una terminal tras un incidente con "materiales peligrosos"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de agosto más caluroso jamás registrado
-
Líbano desarmará a Hezbolá cerca de la frontera con Israel en un plazo de tres meses, según un ministro
-
Apagón en Berlín por un incendio que podría deberse a motivos "políticos", según la policía
-
Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
-
El partido gobernante en Japón nombrará a su nuevo líder y futuro primer ministro el 4 de octubre
-
España prohíbe la entrada a dos ministros israelíes de ultraderecha
-
Comienza el juicio contra el hombre acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
Manifestantes queman el Parlamento en Nepal y renuncia el primer ministro, tras la represión de las protestas
-
Cerca de 1.500 actores y directores de cine anuncian un boicot a instituciones israelíes
-
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
-
Colombia y España desarticulan una red de explotación sexual de migrantes en Europa
-
La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas
-
Lanzamiento mundial del nuevo libro de Dan Brown, autor de "El código Da Vinci"
-
Anglo American y Teck acuerdan una fusión para crear un nuevo gigante del cobre
-
Al menos 21 muertos en un ataque ruso en el este de Ucrania
-
Francia investiga la aparición de cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
La Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Ángeles
-
Demócratas publican una supuesta carta de Trump al delincuente sexual Jeffrey Epstein
-
Francia instaura un premio para los libros de bebés
-
Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela
-
Una corte de apelaciones de EEUU confirma una sentencia contra Trump por difamación
-
La flotilla con ayuda para Gaza dice que fue impactada por un dron cerca de Túnez
-
Muere el Nobel estadounidense David Baltimore, injustamente acusado de fraude
-
Volkswagen presenta nuevos modelos eléctricos a precios asequibles ante la competencia china
-
Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile
-
Venezuela califica de "gran farsa" las acusaciones de EEUU sobre narcotráfico
-
Muere el jefe de orquesta alemán Christoph von Dohnanyi
-
SpaceX adquiere frecuencias por 17.000 millones de dólares para reforzar Starlink
-
Macron busca al primer ministro de una Francia en zona de "turbulencias"
-
Cuba restablece la luz en cinco provincias afectadas por un apagón total
-
Más de 50 detenidos en choques con la policía en marcha por las víctimas de dictadura en Chile
-
El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero

Derrumbe de acciones y subida del dólar tras el revés electoral de Milei en Argentina
Los mercados bursátiles reaccionaron este lunes con fuertes caídas a la derrota del partido del presidente argentino Javier Milei en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada y rica del país, donde se impusieron con holgura los candidatos de la oposición peronista, en tanto el dólar, factor clave de la economía argentina, subió con fuerza.
El partido La Libertad Avanza, del mandatario ultraliberal, obtuvo 33% de los votos, casi 14 puntos por detrás del peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47%.
El duro revés causó el desplome de algunas acciones argentinas en Wall Street con caídas de 15% en ciertos casos, mientras la Bolsa de Buenos Aires cerró con un descenso de 13%.
En el mercado cambiario el dólar pegó un salto y tocó por momentos el techo de la banda de flotación, para cerrar en 1.425 pesos en el Banco Nación, una subida de 3,26% con respecto al cierre del viernes.
El riesgo país, una medida de la confianza del mercado que elabora el banco JP Morgan, superó los 1.100 puntos básicos, lo que aleja al país de los mercados internacionales de crédito.
El gobierno se había visto forzado la semana pasada a intervenir en el mercado de cambios con fondos del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se vio acelerada en medio de un escándalo por supuesta corrupción que salpica a la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei.
El mandatario, que gobierna en minoría en el Congreso, enfrentará legislativas nacionales de medio término el 26 de octubre.
Las legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof y que representa casi un 40% del padrón nacional, eran vistas como una prueba de fuego camino a los comicios de octubre.
La provincia es considerada un bastión del opositor peronismo.
- Fin del encanto -
El control de la inflación -que se redujo en julio a 17,3% en siete meses contra 87% del mismo período de 2024-, es uno de los logros principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de austeridad basado en fuertes recortes del gasto público y de la emisión monetaria.
Según el analista político Raúl Timerman, los argentinos necesitan ahora ver los resultados del ajuste en su vida cotidiana. "Ya se controló la inflación, pero ¿cuándo empieza a mejorar mi ingreso? ¿Cuándo va a haber más oportunidades de trabajo? ¿Cuándo se van a abrir empresas? Ya pasó el efecto de la estabilidad macroeconómica", dijo a la AFP.
Además, el gobierno atraviesa su peor momento político por sospechas de corrupción en el entorno del mandatario.
Audios atribuidos al extitular de la agencia nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, despedido en cuanto estalló el escándalo a mediados de agosto, atribuyen a Karina Milei el cobro de sobornos por un 3% de los pagos de medicamentos.
"Milei perdió ayer porque él tuvo dos argumentos fundamentales como candidato a presidente: la estabilidad macroeconómica (...) y acabar con la casta política corrupta", señaló Timerman. Pero ese segundo argumento se "cayó", remarcó el analista.
"Ahora aparece el Milei que redujo la actividad económica y el que protege a su hermana que está acusada de corrupción", prosiguió. "Se terminó el encanto".
El Congreso, entretanto, revirtió la semana pasada por primera vez un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos de asistencia a la discapacidad.
- "Clara derrota" -
El domingo por la noche, Milei ratificó el rumbo económico de su gobierno que hizo importantes recortes a los presupuestos de salud, educación, pensiones de discapacidad y jubilaciones, entre otros sectores sensibles, en pos del equilibrio fiscal.
"No se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más", declaró al reconocer su "clara derrota".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló de su lado: "Es momento de hacer autocríticas, analizar en qué fallamos y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente".
"Estamos convencidos que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento económico, pero también es cierto que el pase de la macroeconomía a la micro es muy importante para la gente que espera que haya resultados concretos", señaló a Radio Mitre.
M.A.Colin--AMWN