
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia
-
Los herederos de Murdoch llegan a un acuerdo sobre quién sucederá al magnate
-
Trump minimiza la violencia conyugal en un discurso ante líderes religiosos
-
El dirigente palestino Mahmud Abás se reúne con Keir Starmer en Londres
-
Mistral IA alcanza una valoración de 11.700 millones de euros tras la inversión de ASML
-
El Gobierno de México recorta su pronóstico para el PIB este año
-
Bombardeos de Israel cerca de Homs, Latakia y Palmira, en Siria, según un medio estatal
-
Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico
-
El banco italiano Monte dei Paschi toma el control de su rival Mediobanca
-
El aeropuerto de Heathrow anuncia la reapertura de una terminal tras un incidente con "materiales peligrosos"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de agosto más caluroso jamás registrado
-
Líbano desarmará a Hezbolá cerca de la frontera con Israel en un plazo de tres meses, según un ministro
-
Apagón en Berlín por un incendio que podría deberse a motivos "políticos", según la policía
-
Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
-
El partido gobernante en Japón nombrará a su nuevo líder y futuro primer ministro el 4 de octubre
-
España prohíbe la entrada a dos ministros israelíes de ultraderecha
-
Comienza el juicio contra el hombre acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
Manifestantes queman el Parlamento en Nepal y renuncia el primer ministro, tras la represión de las protestas
-
Cerca de 1.500 actores y directores de cine anuncian un boicot a instituciones israelíes
-
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
-
Colombia y España desarticulan una red de explotación sexual de migrantes en Europa
-
La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas
-
Lanzamiento mundial del nuevo libro de Dan Brown, autor de "El código Da Vinci"
-
Anglo American y Teck acuerdan una fusión para crear un nuevo gigante del cobre
-
Al menos 21 muertos en un ataque ruso en el este de Ucrania
-
Francia investiga la aparición de cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
La Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Ángeles
-
Demócratas publican una supuesta carta de Trump al delincuente sexual Jeffrey Epstein
-
Francia instaura un premio para los libros de bebés
-
Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela
-
Una corte de apelaciones de EEUU confirma una sentencia contra Trump por difamación
-
La flotilla con ayuda para Gaza dice que fue impactada por un dron cerca de Túnez
-
Muere el Nobel estadounidense David Baltimore, injustamente acusado de fraude
-
Volkswagen presenta nuevos modelos eléctricos a precios asequibles ante la competencia china
-
Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile
-
Venezuela califica de "gran farsa" las acusaciones de EEUU sobre narcotráfico
-
Muere el jefe de orquesta alemán Christoph von Dohnanyi
-
SpaceX adquiere frecuencias por 17.000 millones de dólares para reforzar Starlink
-
Macron busca al primer ministro de una Francia en zona de "turbulencias"
-
Cuba restablece la luz en cinco provincias afectadas por un apagón total
-
Más de 50 detenidos en choques con la policía en marcha por las víctimas de dictadura en Chile
-
El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero

Más petróleo, más riqueza "para el pueblo": el presidente de Guyana jura su segundo mandato
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo que su nuevo gobierno se dispone a acelerar la exploración petrolera y que impulsará nuevos contratos de participación que garanticen más riqueza "para el pueblo".
Ali fue proclamado reelecto el sábado para un segundo período de cinco años. Su partido PPP/C obtuvo el 55% del total de votos, que le garantiza una mayoría en el Parlamento con 36 escaños.
"Nuestro sector de petróleo y gas seguirá creciendo, expandiendo la producción y los ingresos para nuestra gente. Pero, ¿por qué detenerse ahí?", señaló Ali en su discurso de investidura.
"Avanzaremos con nuevas exploraciones bajo un acuerdo de participación en la producción, más sólido, asegurando que los beneficios sean mayores, las ganancias más amplias y la riqueza sea verdaderamente para el pueblo", añadió.
El mandatario de 45 años sustentó su campaña en la promesa de sacar de la pobreza a este pequeño país de 850.000 habitantes, apalancado en su riqueza petrolera.
Guyana tiene las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo. Su economía es una de las de mayor y más acelerado crecimiento en el planeta, según datos del FMI.
La riqueza petrolera permitió cuadruplicar en cinco años el presupuesto del Estado (6.700 millones de dólares en 2025). Según el FMI, su ingreso per cápita de 32.000 dólares es el más alto de América Latina y el Caribe.
El nuevo Acuerdo de Producción Compartida que ha promovido Irfaan para aprovechar esta riqueza prevé un 10% de regalías, un 10% de impuesto de sociedades, un 65% de recuperación de costos y un 17,5% de ganancias de petróleo para el gobierno y los inversores.
Prometió nuevas obras en infraestructura, vialidad, servicios, energía y gas natural con el objetivo de convertir a Guyana en un polo regional de inversiones internacionales. También ofrece expandir los lazos económicos con sus vecinos y fortalecer la integración energética.
Señaló que continuaría la diversificación económica de sus sectores tradicionales como la minería, la agricultura, la pesca y la silvicultura.
Su partido debe igualmente impulsar reformas fiscales.
- Sistema de defensa "más sólido" -
Ali también tendrá que lidiar con una centenaria disputa con Venezuela, que reclama soberanía sobre el Esequibo, un área que equivale a dos tercios del territorio de Guyana.
La disputa se avivó en 2015 con los hallazgos de grandes reservas de petróleo en el Atlántico frente a ese territorio de 160.000 km2 en pugna. Las reservas de Guyana se ubican en unos 11.000 millones de barriles.
Los ataques verbales entre Ali y el presidente venezolano Nicolás Maduro son constantes. El gobernante chavista a menudo lo tacha de "títere" de ExxonMobil.
Guyana pidió a la más alta corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras aprobadas en un laudo en 1899, que Venezuela desconoce. Caracas apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia guyanesa del Reino Unido, que anuló ese fallo y sentó las bases para una solución negociada.
Maduro y Ali se reunieron el 14 de diciembre de 2023 en medio de tensión entre ambos países, que llegaron a encender alarmas de un posible conflicto bélico. Ambos se comprometieron a buscar salidas diplomáticas aunque los cruces no cesaron.
"Buscamos la paz con todos nuestros vecinos y defendemos nuestra soberanía con una confianza serena en la ley y una firme unidad", dijo en su discurso Ali.
"No solo mantendremos a nuestras comunidades seguras, sino también a nuestro país. Esto implica construir el ecosistema de defensa más sólido y moderno de nuestra historia, uno que nos proteja de toda amenaza a nuestra soberanía e integridad territorial", remató este domingo.
"Nos alinearemos con nuestros aliados y socios internacionales para combatir el crimen transnacional, el narcotráfico, el tráfico de personas y todo acto de criminalidad que amenace o socave la paz, la libertad y la democracia", añadió en un guiño a Estados Unidos.
Washington movilizó buques de guerra para operaciones contra el negocio de la droga en el Caribe, movimiento que Venezuela ve como una amenaza de invasión.
L.Mason--AMWN