-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Hitos de María Corina Machado en la convulsa política de Venezuela
Desde que enfrentó al entonces todopoderoso Hugo Chávez, María Corina Machado se ha ganado todo tipo de elogios e insultos: radical, conspiradora, coherente. Su camino hacia al Nobel de la Paz incluyó una férrea campaña electoral y el paso a la clandestinidad.
A continuación los hitos de la carrera política de la líder de la oposición de Venezuela que fue premiada por su lucha por la democracia:
- "Expropiar es robar" -
Un viernes de enero de 2012, la entonces diputada Machado desafió la política de expropiaciones de Chávez (1999-2013).
"Expropiar es robar", dijo Machado en medio del discurso anual de Chávez ante el Parlamento que esa noche se extendió por ocho horas.
"Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ránking para debatir conmigo", replicó el mandatario. "Águila no caza moscas", se burló.
Dos años después de ese corto intercambio, Machado fue destituida del Parlamento por asistir en 2014 como "embajadora alterno" de Panamá a una reunión de la OEA, donde denunció violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían "la salida" del actual presidente Nicolás Maduro.
Se le acusó de promover la violencia y fue inhabilitada por 12 meses. En ese momento perdió protagonismo al ser considerada radical.
- Primarias e inhabilitación -
Machado volvió al ruedo después del fracasado movimiento para tumbar a Maduro encabezado por Juan Guaidó, que fue jefe del Parlamento y se proclamó "presidente encargado" con la ayuda de Estados Unidos.
Machado, que en el pasado se había unido a llamados abstencionistas de Guaidó, impulsó en 2023 elecciones primarias para elegir al rival de Maduro en las presidenciales previstas para 2024.
Con una participación de 2,4 millones de electores en un proceso autogestionado, Machado arrasó con el 92% de los votos.
El triunfo consolidó su posición como jefa de la oposición, en un fenómeno político que muchos comparan incluso al del fallecido líder socialista Chávez, pero no le permitió ser candidata: la Contraloría extendió su inhabilitación política por 15 años.
La sanción fue impuesta por supuestamente haber participado en "una trama de corrupción" encabezada por Guaidó.
- El embajador sucesor -
Machado no se dio por vencida. Anunció que Edmundo González Urrutia, un desconocido diplomático de 76 años, sería el candidato presidencial de la oposición.
"Estamos unidos y fuertes", dijo en un vídeo al anunciar su respaldo a Urrutia tras semanas de intentos para inscribir a Corina Yoris, una filósofa de 81 años que era su primera opción, pero que fue marginada de los comicios sin una explicación formal.
Machado continuó al frente de la campaña. Era la candidata en la práctica y recorrió toda Venezuela en auto porque tenía prohibido viajar en avión.
En cada parada, en el pueblo más recóndito, recibía un trato similar al de una estrella de rock. Miles se lanzaban a saludarle y darle regalos.
González Urrutia tuvo una participación más limitada en el proceso.
Las elecciones se celebraron el 28 de julio con altísima participación. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, lo proclamó vencedor con el 52% de los votos.
- Las actas -
Machado asegura que Maduro se robó las elecciones y que González Urrutia ganó con el 70% de los votos.
El CNE nunca mostró el escrutinio detallado de la elección como ordena la ley.
El resultado electoral desató protestas espontáneas que llevaron al arresto de 2.400 personas acusadas de conspiración.
Horas después del primer boletín oficial, Machado lanzó un sitio web con las actas escaneadas de las máquinas de votación. Es la prueba que usa para demostrar la victoria de la oposición, mientras que el chavismo desestima la validez del documento.
Las actas originales que se escanearon fueron enviadas al exterior. Muestras llegaron a la OEA y varios países de Europa.
Maduro por su parte pidió a la Corte Suprema, también de línea oficialista, que certificara la elección. Lo hizo, pero Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron el resultado.
- Clandestinidad y Nobel -
Después de dos días de protestas espontáneas contra la reelección de Maduro, la opositora anunció el 1 de agosto su paso a la clandestinidad.
Dijo temer por su vida luego de que Maduro la acusara de la violencia en las protestas, que se saldaron con 24 muertos.
Las detenciones sembraron además pánico en la población y tuvo como efecto desmovilizar a la oposición.
González Urrutia se exilió en España en septiembre.
La oposición no logró evitar que Maduro se invistiera para un tercer mandato, el 10 de enero.
Los seguidores de Machado esperaban el regreso de González Urrutia, pero la dirigencia argumentó que no estaban dadas las condiciones.
Machado sostiene sin embargo que trabaja con países aliados, en especial Estados Unidos, para lograr la "libertad".
El gobierno la acusa de conspirar aunque no ha emitido oficialmente una orden de arresto en su contra.
El anuncio del Nobel la recibe en la clandestinidad. Lo mismo le ocurrió cuando recibió en 2024 los Sájarov y Vaclav Havel.
O.Karlsson--AMWN