-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden el camino de regreso a sus hogares
Israel anunció este viernes la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza tras un acuerdo con Hamás y decenas de miles de desplazados palestinos iniciaron el retorno a sus hogares en medio de las ruinas.
El acuerdo logrado tras dos años de guerra prevé la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza en un plazo de 72 horas.
Con la entrada en vigor del cese el fuego anunciado por el ejército israelí a las 09H00 GMT, decenas de miles de palestinos desplazados empezaron una penosa marcha desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte para volver a sus hogares.
Otros regresaron a sus casas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y encontraron sus viviendas completamente destruidas, según imágenes difundidas por AFP.
Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa en las últimas semanas para tomar Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano del territorio palestino.
La Defensa Civil de Gaza informó que empezó a retirar cadáveres de los escombros.
"Desde la entrada en vigor del cese el fuego en Gaza, se encontraron 63 cuerpos en las calles de Ciudad de Gaza", declaró Mahmud Basal, portavoz de esta agencia de rescatistas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás.
Pero advirtió que algunas zonas siguen siendo "extremadamente peligrosas".
- "Abrumados por la emoción" -
El Pentágono "confirmó que el ejército de Israel completó la primera fase de su retirada hacia la línea amarilla", dijo el emisario especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, en la red social X. "El periodo de 72 horas para la liberación de rehenes comenzó", agregó.
El acuerdo alcanzado el jueves entre Israel y Hamás en una negociación indirecta en Egipto se basa en un plan de 20 puntos anunciado a fines de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El pacto busca poner fin a dos años de guerra en Gaza, un conflicto que estalló con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales.
El acuerdo estipula el retorno a Israel de todos los rehenes cautivos en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que de los 48 rehenes que siguen retenidos en Gaza, 20 están vivos y 28 fallecieron.
La familia de Alon Ohel, uno de los rehenes, declaró que están "abrumados por la emoción" y esperan con ansias su retorno.
- "Solo esperamos que la guerra termine de una vez" -
Israel debe liberar a 250 detenidos por razones de seguridad y 1.700 palestinos de Gaza arrestados por las fuerzas israelíes desde octubre de 2023.
En la lista que Israel publicó este viernes de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.
A pesar de las celebraciones en Israel y Gaza, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el presidente estadounidense.
El dirigente de Hamás Osama Hamdan declaró a la cadena catarí Al Araby que el movimiento islamista rechaza esta autoridad de transición.
En respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva que ya dejó al menos 67.194 muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
El férreo cerco israelí a Gaza durante la guerra provocó una "hambruna" en partes del territorio, según la ONU, una acusación que Israel niega.
El portavoz de la Defensa Civil afirmó que aproximadamente 200.000 personas retornaron al norte de Gaza este viernes.
Ameer Abu Iyadeh, un desplazado de 32 años, relató a AFP en Jan Yunis que este retorno está "lleno de heridas y dolor".
Arij Abu Saadaeh, de 53 años, contó que está "contenta por la tregua y la paz", pero añadió que es "madre de un hijo y una hija que fueron asesinados y estoy de luto por ellos".
"Solo rezo para que [mi casa] no haya sido destruida (...) Solo esperamos que la guerra termine de una vez por todas", dijo Mohamed Mortaja, de 39 años, mientras se dirigía a su casa en Ciudad de Gaza.
La asociación de prensa extranjera en Jerusalén urgió el viernes a Israel a darles un acceso independiente a Gaza. Las autoridades israelíes han impedido a los periodistas de medios extranjeros entrar en el territorio desde el inicio de la guerra.
Y.Nakamura--AMWN