-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza este sábado en el segundo día del alto el fuego entre Israel y Hamás y muchos desplazados están impactados por la amplitud de la devastación que dejó la última ofensiva del ejército israelí.
Israel aprobó el viernes la primera fase de la tregua y retiró sus tropas de varias zonas del territorio palestino, lo que debe dar paso a la liberación de todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Con la instauración del cese el fuego, decenas de miles de palestinos desplazados emprendieron el retorno desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte, con la esperanza de regresar a sus hogares.
Raja Salmi es una de ellos. Relata lo agotador que fue recorrer los más de 15 km entre Jan Yunis y Ciudad de Gaza, el principal núcleo urbano del enclave, escenario en las últimas semanas de una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa.
"Caminamos durante horas, y cada paso estaba cargado de miedo y angustia por mi casa", relata la mujer desde Ciudad de Gaza.
Pero cuando finalmente llegó a Al Rimal, su barrio, descubrió que no quedaba nada de su casa.
"Ya no existe, no es más que un montón de escombros", dice a AFP. "Me paré frente a ella y lloré. Todos los recuerdos no son más que polvo".
En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos o no tienen ventanas. En las calles predomina el gris de los escombros y se ven peatones, casi todos sin ninguna pertenencia.
"No sé qué decir. Las imágenes son más fuertes que cualquier palabra: destrucción, destrucción y más destrucción", dice Saher Abu al Ata, otro habitante, frente a los escombros del hospital para niños Al Rantisi.
En la carretera Al Rashid, que se extiende a lo largo de la costa de Gaza, la fila de peatones y vehículos sigue avanzando desde que el ejército israelí anunció la entrada en vigor del alto el fuego el viernes a las 09H00 GMT.
Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó el sábado al mediodía que unas 250.000 personas habían regresado al norte del territorio palestino desde que la tregua comenzó a regir.
- Trump: la tregua "se mantendrá" -
El acuerdo de paz, labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense Donald Trump, prevé también la liberación de los 47 rehenes restantes - vivos y muertos - de los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel.
A cambio, Israel liberará a 250 presos, incluidos condenados a cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes, y a 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra.
En la lista que Israel publicó el viernes de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.
Donald Trump se mostró el viernes confiado en que la tregua "se mantendrá", argumentando que ambas partes estaban "cansadas de luchar".
El magnate republicano confirmó que planea viajar este fin de semana a Israel y a Egipto, país mediador junto a Catar y Turquía.
Sin embargo, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el mandatario republicano.
Después de que la ONU declarara que hay hambruna en Ciudad de Gaza en agosto, justo antes del inicio de la última ofensiva israelí, las agencias humanitarias esperan que la tregua les permita aumentar la entrega de la ayuda.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirma que Israel dio luz verde para entregar 170.000 toneladas de ayuda bajo un plan de respuesta para los primeros 60 días de tregua.
"Las necesidades más básicas siguen siendo urgentes en Gaza: equipos médicos, medicinas, alimentos, agua, combustible y refugio adecuado para dos millones de personas que enfrentarán el invierno sin techo", señala Jacob Granger, coordinador en Gaza de Médicos Sin Fronteras (MSF).
La campaña de Israel en Gaza ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.
Los datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
La guerra estalló por el ataque de Hamás del 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
str-vid-al-jd/dc/smw/meb/an
A.Malone--AMWN