-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
Hamás anticipa conversaciones "difíciles" sobre próxima fase del plan de paz para Gaza
Cientos de miles de palestinos regresaron el sábado a una Ciudad de Gaza devastada, mientras Hamás advirtió que la siguiente fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump será más difícil que la primera.
El emisario de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, prometió a las familias de los rehenes israelíes que sus seres queridos estarán de regreso el lunes, y Brad Cooper, el máximo mando militar estadounidense para Oriente Medio visitó Gaza, un día después del inicio del alto al fuego.
Está previsto que Israel y Hamás realicen un canje de rehenes y presos, dos años después del ataque del grupo islamista palestino del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la ofensiva israelí en Gaza en la que murieron más de 67.000 palestinos.
Pero, tras el intercambio de prisioneros y la retirada parcial de Israel, los mediadores del conflicto liderados por Estados Unidos tendrán que garantizar una solución política a más largo plazo que consiga que Hamás entregue sus armas y renuncie a gobernar en Gaza.
En una entrevista con AFP en Catar, Hosam Badran, miembro del comité político de Hamás, advirtió que "la segunda fase del plan de Trump, como se desprende claramente de los propios puntos", implica que las negociaciones sean "más complejas y difíciles".
Badran señaló además que Hamás no participará en la firma formal del acuerdo de paz de Gaza en Egipto, donde dirigentes internacionales se reunirán el lunes para abordar la implementación de la primera fase del alto el fuego.
Hamás se resiste también a su desarme, previsto en el plan de paz de Trump. "La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable", dijo a AFP un alto cargo del movimiento palestino bajo condición de anonimato.
Badran afirmó que, aunque el grupo no quiere la guerra, si Israel vuelve a atacar el pueblo palestino y "las fuerzas de resistencia sin duda (...) utilizarán todas sus capacidades para repeler esta agresión".
- Fuerza multinacional -
Según el plan de Trump, a medida que el ejército israelí se retire de Gaza, será sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.
El almirante Brad Cooper, jefe del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el emisario especial de Estados Unidos Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, visitaron Gaza el sábado para planificar la siguiente fase de la tregua junto con el jefe del ejército israelí, Eyal Zamir.
Witkoff, Kushner y la hija de Trump, Ivanka, se dirigieron luego a Tel Aviv para asistir a una vigilia con las familias de los rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza. Una gran multitud los recibió con vítores y cánticos de "¡Gracias, Trump!".
"Su valentía ha conmovido al mundo", declaró Witkoff a las familias, prometiendo que los rehenes "volverán a casa".
Einav Zangauker, cuyo hijo Matan es uno de los aproximadamente 20 rehenes que se cree que siguen con vida, prometió que las familias seguirán "gritando y luchando hasta que todos estén de vuelta".
Hamás tiene hasta el lunes al mediodía para entregar a los 47 rehenes israelíes que quedan, vivos y muertos, de los 251 secuestrados hace dos años.
A cambio, Israel liberará a 250 presos, entre ellos algunos que cumplen cadena perpetua por ataques mortales contra Israel, y a 1.700 gazatíes detenidos por el ejército desde que estalló la guerra.
El servicio penitenciario israelí informó el sábado que trasladó a los 250 presos palestinos a las cárceles de Ofer, en la Cisjordania ocupada, y Ketziot, en el desierto del Negev, en el sur de Israel, antes de la entrega.
- "Me paré frente a ella y lloré" -
Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó el sábado que más de 500.000 personas regresaron a Ciudad de Gaza desde el inicio del cese el fuego.
"Caminamos durante horas", contó a AFP Raja Salmi, de 52 años. Cuando finalmente llegó a su barrio, esta mujer descubrió que su casa se había reducido a un montón de escombros.
"Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo", dijo.
En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirmó que Israel dio luz verde para entregar 170.000 toneladas de ayuda si se mantiene el alto el fuego.
- "Ciudad fantasma" -
Hombres, mujeres y niños deambulaban en calles llenas de escombros, buscando lo que queda de sus hogares.
Aunque algunos regresaron en vehículos, la mayoría caminó, llevando sus pertenencias en bolsas atadas a los hombros.
Sami Musa, de 28 años, volvió solo para examinar el estado de la casa de su familia. "Gracias a Dios (...) descubrí que nuestra casa sigue en pie", dijo Musa a AFP.
"No parecía Ciudad de Gaza, sino una ciudad fantasma", añadió.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.
str-vid-al-jd/dc/smw/meb/an
Y.Nakamura--AMWN