-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
Alivio y escepticismo sobre cese el fuego en protestas propalestinas en Europa
Decenas de miles de manifestantes propalestinos marcharon este sábado en varias ciudades de Europa y expresaron una mezcla de escepticismo y esperanza cautelosa en el segundo día del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.
Decenas de miles de manifestantes gritaron la consigna "Palestina libre" en Londres y unas 5.500 se congregaron en Berlín y cerca de 500 en Viena, constataron periodistas de AFP.
En Berna, la capital de Suiza, se produjeron enfrentamientos entre la policía y los manifestantes después de que unas 2.000 personas participaran en una protesta no autorizada, en la que algunos manifestantes encapuchados lanzaron fuegos artificiales y la policía respondió con gases lacrimógenos.
En Londres, Ben Jamal, director de la Campaña de Solidaridad con Palestina, afirmó que marcha porque comparte "el alivio del pueblo palestino"
En la capital británica se han convocado masivas manifestaciones desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
"Pero también venimos aquí compartiendo su temor de que este alto el fuego no se mantenga, conscientes de que Israel ha violado cada acuerdo de alto el fuego que ha firmado", afirmó Jamal a la AFP.
A pesar de las preocupaciones sobre el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump para Gaza -- que propone una autoridad de transición encabezada por el líder estadounidense -- Jamal aclaró que sintió un "inmenso" alivio por el alto al fuego.
Los colores blanco, rojo y verde de la bandera palestina predominaban entre los manifestantes a lo largo de la orilla del río Támesis en el centro de Londres, donde comenzó la marcha en gran parte pacífica.
Los manifestantes llevaban kufiyas blancas y negras, portaban carteles que decían "Dejen de matar de hambre a Gaza" y "Detengan el genocidio", y coreaban "Palestina libre" y "Del río al mar, Palestina será libre".
Un grupo de manifestantes contrarios ondeaban banderas israelíes y la policía de Londres dijo que realizó un "pequeño número de arrestos" durante enfrentamientos entre los dos grupos.
- "Demasiado poco, demasiado tarde" -
La guerra en Gaza, iniciada por el mortal ataque del grupo islamista armado Hamás en 2023 contra Israel, ha matado a decenas de miles de palestinos, desatando una crisis humanitaria y hambruna en el territorio palestino, según la ONU.
"Estoy aquí con mis amigos para ayudar a demostrar que la atención sobre Gaza continúa, incluso considerando el alto el fuego actual", manifestó Katrina Scales, estudiante de sociología y psicología de 23 años.
Agregó que un alto el fuego "no es suficiente" y que seguirá asistiendo a las marchas.
Para Miranda Finch, de 74 años, el alto el fuego es "muy poco" y "los palestinos no están regresando a nada. Están regresando a menos que nada. Escombros sobre cuerpos, sobre aguas residuales".
Fabio Capogreco, de 42 años, quien asistía a su quinta manifestación con sus dos hijos y su esposa, dijo que el alto el fuego es "demasiado poco, demasiado tarde", y que los responsables de la guerra deben rendir cuentas por las consecuencias.
O.Karlsson--AMWN