-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
La ciudad ucraniana de Kramatorsk inicia evacuaciones ante el aumento de ataques rusos
Angela Bolonze observa con la mirada perdida una pila de bolsas llenas de ropa recién descargadas de un camión de evacuación. Esta madre de familia acaba de abandonar su hogar en un pueblo de la periferia de Kramatorsk, en el este de Ucrania.
Ante la intensificación de los bombardeos rusos, las autoridades ucranianas ordenaron la evacuación de familias con niños en varios barrios del sureste de la ciudad. Kramatorsk, que antes de la invasión rusa en 2022 tenía 150.000 habitantes, ha perdido ya dos tercios de su población.
La urbe, brevemente ocupada por separatistas prorrusos en 2014, antes de ser recuperada por Kiev, se ha convertido en un eje logístico clave del frente de Donetsk, epicentro de los combates actuales.
Símbolo de la resistencia ucraniana en el este, la decisión de evacuar ha sido un golpe para sus habitantes, aunque el frente se encuentra ya a solo 20 kilómetros de distancia.
"Cuando se anunció la evacuación, la gente empezó a marcharse", cuenta a la AFP Angela, de 34 años, con voz apagada.
Rusia controla cerca del 80 % de la región de Donetsk, según estimaciones, y busca tomar Kramatorsk, uno de los últimos bastiones que protegen las extensas llanuras orientales, difíciles de defender.
Angela decidió huir con sus dos hijas, de cinco y 10 años, después de que las autoridades detectaran drones explosivos rusos FPV sobrevolando la zona.
"Dos vehículos civiles y uno militar fueron incendiados por los drones cerca de mi casa", afirma.
- "Muy duro" -
En los últimos meses, Rusia ha intensificado los ataques con drones contra las ciudades de Druzhkivka y Kostiantinivka, puntos estratégicos que protegen Kramatorsk, con el objetivo de debilitar la logística del ejército ucraniano.
El pasado 5 de octubre, un dron impactó por primera vez un vehículo en pleno centro de Kramatorsk.
Aunque las calles de la ciudad permanecen en calma, la tensión en los alrededores se siente en el aire. La ruta que lleva a Druzhkivka, a unos 10 kilómetros al sur, está protegida ahora con redes anti-drones.
A un costado, soldados inspeccionan un blindado cuyo parachoques fue destrozado por un dron. En esa carretera, detenerse puede ser mortal.
En un centro que atiende a los heridos de la zona, los médicos apenas logran abrirse paso entre los pacientes.
Un hombre corpulento, con los pantalones abajo, lanza bromas para aliviar la tensión mientras un médico extrae un fragmento de metralla de su glúteo ensangrentado.
A su lado, Yuri, tendido bajo una manta térmica, esboza una sonrisa dolorosa. "Volvíamos de nuestra posición cuando un FPV nos alcanzó (...) Es muy duro", cuenta a AFP este hombre gravemente herido.
- "Zona letal" -
"La gran mayoría de las heridas son causadas por drones FPV", comenta Serguéi, un médico de 34 años.
Los soldados quedan a veces atrapados durante meses en el frente.
"Un tipo tenía una herida en la pierna que terminó necrosándose por completo", relata el médico mientras fuma un cigarrillo, con la mirada agotada.
Según un soldado que prefiere mantener el anonimato, los relevos de tropas se han vuelto más peligrosos que las propias posiciones de combate.
Las rotaciones ya solo se hacen a pie, con los soldados recorriendo hasta 10 kilómetros cubiertos con mantas especiales para evitar ser detectados por las cámaras térmicas de los drones rusos, omnipresentes en el cielo.
Además, grupos de infiltración rusos intentan penetrar lo más profundamente posible en las líneas ucranianas, disfrazados de soldados locales o de civiles, para tender emboscadas. Esto vuelve aún más difusa la línea del frente.
Mientras Rusia continúa su avance, el jueves, las autoridades locales de Sloviansk, otro bastión clave del Donbás, instó a los habitantes vulnerables a evacuar ante los bombardeos.
Angela Bolonze dejó atrás a su madre, su hermano mayor y su suegra, quienes se negaron a abandonar la granja familiar.
Ahora se dirige a Zaporiyia, una ciudad del sur que esa misma noche sufrió una intensa ofensiva con drones, misiles y bombas planeadoras rusas.
P.Santos--AMWN