-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
Irán afirma que ya no está sujeto a las restricciones sobre su programa nuclear
Irán declaró este sábado que ya no está sujeto a las restricciones impuestas a su programa nuclear por el acuerdo internacional firmado hace diez años con las grandes potencias, el cual acaba de expirar.
"Todas las disposiciones (del acuerdo), incluidas las restricciones previstas para el programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores iraní en un comunicado publicado con motivo de la expiración del pacto.
En el comunicado, Irán expresó que "sigue firmemente comprometido con la diplomacia".
En 2015, Irán firmó un acuerdo en Viena con Alemania, China, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia en el cual se comprometió a limitar su programa nuclear a fines civiles, a cambio del levantamiento de sanciones contra su economía.
La fecha de expiración del acuerdo se fijó para el 18 de octubre de 2025, es decir, 10 años después de la ratificación del texto por la ONU, mediante la resolución 2231.
Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, y restableció sus sanciones.
Entonces, Irán comenzó a desligarse progresivamente de sus compromisos, especialmente del respeto de las cotas de enriquecimiento de uranio establecido en 3,67%.
Este acuerdo preveía, además, una estricta supervisión de su programa nuclear por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU.
Según la OIEA, Irán es así el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), cercano a la cota del 90% necesaria para fabricar una bomba atómica, pero Teherán defiende que sus actividades no tienen un objetivo militar.
Irán suspendió su cooperación con los inspectores del OIEA tras la breve guerra de junio con Israel, durante la cual el ejército israelí bombardeó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico iraní.
A esta campaña se sumó Estados Unidos, que el 22 de junio atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán.
Esta ofensiva israelí desbarató las negociaciones indirectas que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos.
Reino Unido, Francia y Alemania activaron en agosto un mecanismo denominado "snapback" para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones, porque consideraron que Teherán no hizo "gestos concretos" para explicar la naturaleza de su programa nuclear.
A finales de septiembre restablecieron las sanciones de la ONU.
S.F.Warren--AMWN