-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
La vacunación, punto débil de China para dejar atrás la política del "covid cero"
China está dejando atrás su estricta política de "covid cero" pero las bajas tasas de vacunación entre los ancianos son un motivo de preocupación y se calcula que el virus podría matar hasta 2,1 millones de personas en el país asiático.
Un tercio de los chinos mayores de 80 años aún no están completamente vacunados y la tasa de vacunación de la población general es inferior al 10%.
Las autoridades sanitarias anunciaron el miércoles una relajación general de las restricciones y los expertos consideran que China podría enfrentarse ahora a un aumento incontrolado de las infecciones para las que su sistema sanitario no está preparado.
Entre las personas que corren más riesgo se encuentran los ancianos, que siguen mostrándose reacios.
Es el caso de Sun, una mujer de 76 años, que dijo a la AFP que "no recibirá otra dosis" tras aceptar una inyección a cambio de 100 yuanes (14 dólares o euros) y una bolsa de arroz.
"No ha habido ningún caso en la zona y rara vez viajo fuera de mi barrio, así que no hace falta", dijo esta residente de la provincia de Zhejiang (este).
La empresa británica de pruebas médicas Airfinity predijo recientemente que hasta 2,1 millones de personas podrían morir de covid en China, teniendo en cuenta los actuales niveles de inmunidad.
Durante casi tres años, la estricta política sanitaria de Pekín llevó al confinamiento de barrios e incluso ciudades enteras y la población tuvo que someterse a test casi a diario.
Pero las autoridades no quisieron imponer la obligación de vacunarse y ofrecieron recompensas, como vales o comidas gratuitas, para incitar a las personas mayores a vacunarse.
En julio, cuando Pekín quiso limitar el acceso a los lugares públicos solo para las personas vacunadas, las autoridades desistieron por la ira de la población, traumatizada por escándalos en los últimos años relacionados con vacunas chinas.
- Dudas -
La falta de directrices deja a los ciudadanos chinos mayores con dudas sobre la seguridad de las vacunas, observa Ben Cowling, profesor de epidemiología de la escuela de salud pública de la Universidad de Hong Kong.
El limitado número de casos registrados hasta ahora en China hace que "el beneficio percibido de la vacunación siga siendo bastante bajo". "Si no es probable que te infectes (...), puede que no obtengas ningún beneficio de la vacunación", apunta.
En Pekín, una residente apodada Tian dice que sus padres y suegros, todos ancianos, finalmente accedieron a recibir una dosis tras ver que sus vecinos hacían lo mismo.
"Si ves a mucha gente que conoces haciendo cola para vacunarse, probablemente no te preocupe demasiado vacunarte", dice.
Aunque China consiga aumentar su tasa de vacunación, persisten las dudas sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas chinas.
Pekín sigue negándose a permitir vacunas de ARN como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, que se consideran más eficaces.
"El nacionalismo desempeña un papel importante" en esta negativa, comentan Yanzhong Huang, J. Stephen Morrison y Scott Kennedy en un reciente trabajo publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Eso "significa que las fórmulas occidentales, como las vacunas de ARN y los antivirales, están fuera de juego".
Un estudio de la universidad de Hong Kong demostró que tres dosis de Sinovac proporcionan "altos niveles de protección contra los casos graves", especialmente en las personas de 60 años o más.
PeroChina necesitaría ofrecer también vacunas de ARN para inmunizar a su población a largo plazo, afirma Xi Chen, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
Th.Berger--AMWN