
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía

Reino Unido anuncia programa de secuenciado masivo de genoma en 100.000 bebés
Las autoridades de Reino Unido anunciaron el martes un programa de investigación pionero que analizará el genoma de 100.000 bebés para detectar enfermedades genéticas raras y así acelerar su tratamiento.
El "Programa de Genoma de Recién Nacidos", que empezará el año que viene y será financiado con 105 millones de libras (129 millones de dólares) de fondos públicos, ha sido publicitado como el mayor estudio de su tipo en el mundo.
Monitoreará 200 enfermedades en un total de 3.000 recién nacidos cada año en el país.
El estudio establecerá si la secuenciación genómica para diagnosticar tales afecciones debe implementarse en todo el país para garantizar intervenciones tempranas.
"Solo examinaremos afecciones que sean tratables y (observables) en la primera infancia", explicó Rich Scott, máximo responsable médico de Genomics England, organismo creado por el ministerio de Salud británico en 2013.
Entre estas se incluye, por ejemplo la deficiencia de biotinidasa, una enfermedad genética en la que el cuerpo es incapaz de metabolizar la vitamina biotina.
David Bick, asesor clínico en el programa, explicó que este desorden, que puede provocar convulsiones, erupciones cutáneas graves y problemas neurológicos, puede prevenirse con vitaminas de venta sin receta.
Según Scott, además de señalar las enfermedades, el programa dará una idea de posición de la opinión pública sobre el almacenamiento de por vida de los datos genómicos.
Esta información podrá ser usada potencialmente para "predecir, diagnosticar o tratar afecciones" cuando aparezcan, auguró.
- Desigualdades-
Los investigadores quieren reclutar a participantes de un amplio espectro y distintos orígenes, sin que necesariamente presenten un riesgo preexistente.
"Esto implica que muchos de los padres no tendrán ningún conocimiento previo de la genética o enfermedades hereditarias en su familia", explicó Amanda Pichini, una asesora del Genomics England.
Si los ensayos tienen éxito, los investigadores pretenden secuenciar el genoma completo de los bebés, junto con las pruebas de punción en el talón ya existentes para nueve enfermedades raras y graves en recién nacidos, incluida la enfermedad de células falciformes y la fibrosis quística.
"El potencial de la genómica para revolucionar la forma en que ofrecemos atención médica es enorme", aseguró el secretario de Salud de Reino Unido, Steve Barclay, en un comunicado.
Su departamento destacó los resultados de una consulta pública, difundida en julio de 2021, indicando que había apoyo para el uso del secuenciado de genoma siempre que existieran fuertes medidas de salvaguarda para proteger la información.
Paralelamente, se anunciaron otros dos programas de investigación: uno para secuenciar el genoma de hasta 25.000 participantes de origen no europeo que "actualmente están subrepresentados" en la investigación.
El objetivo es comprender mejor el ADN y su "impacto" en la salud, ayudar a "reducir las desigualdades en salud y mejorar los resultados de los pacientes en todas las comunidades", según el Departamento de Salud y Atención Social.
El otro, se centra en la evaluación de la secuenciación para mejorar la precisión y la velocidad en el diagnóstico del cáncer.
En total, el gobierno ha anunciado 175 millones de libras esterlinas (214,5 millones de dólares) en fondos para la investigación genómica.
L.Mason--AMWN