
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía

China registra sus primeras muertes desde el levantamiento de las restricciones contra el covid
China registró el lunes sus primeras muertes desde la flexibilización de las estrictas medidas de su política de "cero covid", en un momento en que los hospitales y crematorios de Pekín están abrumados por una ola de casos sin precedentes.
El gigante asiático dio un giro radical a principios de diciembre y levantó la mayoría de las restricciones sanitarias, vigentes desde hace casi tres años, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en la ciudad de Wuhan (centro).
Desde el levantamiento de las restricciones, la epidemia de covid-19 explotó en China. Pero su alcance es "imposible" de determinar, incluso las autoridades admiten que las pruebas de detección ya no son obligatorias.
Los expertos temen que el país esté mal preparado para la ola de infecciones relacionada con esta reapertura, mientras que millones de personas mayores y vulnerables aún no están vacunadas.
El lunes, las autoridades informaron de la muerte de dos pacientes en Pekín, los únicos hasta ahora desde que se levantaron las restricciones el 7 de diciembre, según cifras oficiales.
Desde entonces, la capital y sus 22 millones de habitantes se han visto particularmente afectados por una ola de contaminaciones inédita desde los comienzos de la pandemia y que se ha propagado a gran velocidad en los últimos días.
Se informa de un aumento en las muertes en hospitales y también de crematorios sobrecargados, mientras que los medicamentos contra la gripe faltan en las farmacias.
"Las cifras (oficiales) no lo cuentan todo", dice Leong Hoe Nam, un experto en enfermedades infecciosas con sede en Singapur, quien asegura que esperaba una cifra mucho más alta.
Para él, algunos hospitales están demasiado llenos para recibir a nuevos pacientes, mientras que la importancia del covid puede haber sido minimizada por el personal de salud.
Como resultado, si alguien muere "de un ataque cardíaco después del estrés de una infección" por covid, "entonces el ataque cardíaco será la causa principal (retenida) de la muerte, incluso si el covid es la causa subyacente", dijo Leong a la AFP.
- "Tres olas" -
Desde el levantamiento de las restricciones, las autoridades han tratado de tranquilizar a la población de que el virus es benigno a pesar de su contagiosidad, contrariamente al discurso oficial desde el comienzo de la pandemia.
El municipio-provincia de Chongqing (suroeste) y la provincia de Zhejiang, limítrofe con Shanghai, decidieron que las personas con síntomas leves pueden "seguir trabajando", siempre y cuando tomen "medidas de protección".
Uno de los principales epidemiólogos del país, Wu Zunyou, advirtió que China se enfrentaba a "la primera de las tres olas" de covid esperadas para este invierno.
Se espera que la ola actual dure hasta mediados de enero y afecte principalmente a las ciudades, antes de que los viajes relacionados con las vacaciones del Año Nuevo Lunar (22 de enero) desencadenen una segunda en febrero.
El tercer pico ocurrirá entre finales de febrero y mediados de marzo, cuando las personas infectadas durante las vacaciones regresen a sus lugares de trabajo, dijo Wu, en el diario económico Caijing.
G.Stevens--AMWN