
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía

El personal de ambulancias se suma a la ola de huelgas en Reino Unido
Un día después de las enfermeras, los trabajadores de ambulancias británicos se declararon en huelga el miércoles para reclamar una mejora de sus salarios al gobierno, que los acusó de dañar "conscientemente" a los pacientes.
El movimiento de protesta social se amplía en el país ante una inflación superior al 10% y las tensiones crecientes con el gobierno conservador, que se niega a discutir unas mejoras salariales que considera "inabordables".
El malestar se extiende por múltiples sectores: enfermería, ferrocarriles, logística, policía de aduanas, correos...
Pero la huelga en las ambulancias pone especial presión sobre el gobierno debido a los riesgos que representa para las personas que necesitan ser atendidas de urgencia.
En el diario The Daily Telegraph, el ministro de Sanidad, Steve Barclay, acusó a los sindicatos de "haber tomado conscientemente la decisión de hacer daño a los pacientes".
"Es una declaración verdaderamente insultante para el personal de ambulancias y para el personal del NHS", el sistema público de salud, respondió Rachel Harrison, secretaria general del sindicato GMB.
Unos 750 militares recibieron formación para reemplazar a los trabajadores de ambulancias.
Aun así, el director médico del NHS en Inglaterra, Stephen Powis, pidió desde la cadena BBC que la población bebiera alcohol con moderación porque será "una jornada muy difícil para los servicios de salud".
"Hemos trabajado en estrecha colaboración con los sindicatos para garantizar el mantenimiento de los servicios de urgencia para enfermedades mortales, lo que incluye ataques cerebrales y crisis cardíacas", dijo.
En varios lugares del país aparecieron piquetes de huelga el miércoles por la mañana. En el suroeste de Londres, unos manifestantes lucían pancartas con el lema "Salvad el NHS".
La secretaria general del sindicato GMB dijo que le "corresponde al gobierno poner fin a este conflicto ahora".
"Al rechazar hablar de salarios con los sindicatos, el gobierno es quien decide continuar el conflicto", aseguró Harrison.
- Ultimátum -
Esta huelga ocurre un día después de otra de enfermeras, que ya decretaron un paro la semana pasada.
El martes por la noche, su sindicato Royal College of Nursing mandó un ultimátum al gobierno dándole dos días para encontrar un acuerdo sobre los salarios o amenazó con nuevas huelgas después de Navidad.
Este colectivo, en huelga por primera vez en los cien años de existencia del sindicato, se convirtió en un símbolo del encarecimiento del coste de vida.
El primer ministro, Rishi Sunak, se mantuvo inflexible el martes ante los responsables de las comisiones parlamentarias.
"Reconozco que es difícil. Es difícil para todo el mundo porque la inflación está donde está", dijo.
"La mejor manera (...) de ayudar a todos en el país es que nos pongamos las pilas y reduzcamos la inflación lo antes posible", aseguró.
Sin embargo, los profesionales del sector sanitario gozan de amplio apoyo entre la población tras haberse situado en primera línea de la lucha contra el covid.
Además, sufren la austeridad presupuestaria que lastra desde hace años el respetado y gratuito sistema público de salud.
Según un sondeo del instituto YouGov publicado el martes, dos tercios de los británicos respaldan las huelgas de enfermeras y un 63%, al personal de ambulancias.
J.Oliveira--AMWN