
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía

Creando una piel artificial para cicatrizar las quemaduras graves
Existen los esparadrapos para las heridas cotidianas. Los apósitos para las llagas severas. Pero un grupo de investigadores en Francia está poniendo a punto una piel artificial para cicatrizar las grandes quemaduras.
Desde hace 18 meses, un equipo del laboratorio de la empresa francesa Urgo trabaja en la creación de esta innovación que debe permitir a los quemados graves recuperarse sin necesidad de recurrir a los numerosos y dolorosos trasplantes de piel como ahora.
Es el proyecto "Génesis", que nace en la localidad de Chenôve, cerca de Dijon, en el este de Francia.
Numerosos actores públicos y privados de la sanidad participan en este proyecto con un presupuesto de 100 millones de euros (106 millones de dólares) que debe culminar en 2030.
Los retos tecnológicos a superar no son pocos.
"Hay que ser capaces de recrear el conjunto de las funcionalidades de la piel", como la protección contra las amenazas exteriores o la regulación térmica, explica Guirec Le Lous, presidente de la rama médica de Urgo, una empresa familiar creada en 1880.
En el laboratorio conservan células vivas en frío antes de cultivarlas.
"¿Somos capaces de concebir una piel artificial en un laboratorio? Nadie lo ha conseguido hasta ahora en el mundo", dice el dirigente, sin querer revelar la tecnología empleada o el tipo de células usadas.
También debe considerarse la parte industrial porque este tratamiento debe estar "disponible para todos y a buen precio". Es un proyecto "loco", asegura.
Urgo tiene una larga experiencia en tratar llagas crónicas, por ejemplo para los pies de diabéticos o las ulceras en las piernas.
Y "desde los años 2000, trabajamos con materiales que corregirán los fallos de la cicatrización: el apósito se ha vuelto inteligente, interactivo con la herida, lo que le permite ser eficaz", dice Laurent Apert, director de investigación de Urgo.
- "El día y la noche" -
Otras firmas también avanzan en este campo como la empresa emergente VistaCare Medical, en Besançon (este de Francia), que lanzó en 2015 una especie de pequeña cámara que se sitúa alrededor de las extremidades sin entrar en contacto con la herida.
La cicatrización pasa por distintas fases de humedad y temperatura y todo es importante en este proceso.
"Ya no hay apósito. La idea es poner la herida dentro de una cámara en un aire esterilizado", dice su fundador, François Dufaÿ.
"Con este sistema, aportamos a la herida lo que necesita y en el momento preciso".
Actualmente, este dispositivo está presente en una veintena de hospitales. Y el emprendedor quiere solicitar en 2023 la autorización en Estados Unidos de un aparato que puede ser usado a domicilio.
La cicatrización, durante mucho tiempo ignorada en la investigación, interesa cada vez más.
La Universidad de Australia Meridional desarrolló una tecnología para las quemaduras en niños consistente en apósitos con nanopartículas de plata que son sensibles a los cambios de temperatura y limitan el riesgo de infección.
En París, Isabelle Fromantin, encargada de la unidad de investigación de heridas y cicatrización del Institut Curie, trabajó con su equipo en un apósito antiolor para las necrosis provocadas por algunos cánceres.
"Respecto a hace 20 años, es el día y la noche en cuanto a cuidados de heridas", dice.
Sin embargo, advierte que la tecnología no lo es todo y que existen otros factores como la edad o el estado de salud del paciente.
"Creer que un apósito podrá hacer la cicatrización él solo es una utopía", dice la investigadora.
Y.Nakamura--AMWN