-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
China confisca productos farmacéuticos ante el repunte del covid
China confiscó la producción de suministros médicos de algunas farmacéuticas ante los problemas para obtener medicamentos básicos y test de diagnóstico tras el aumento de contagios de covid-19.
Las farmacias de grandes ciudades quedaron desabastecidas después de la repentina decisión del gobierno de acabar con casi tres años de confinamientos, cuarentenas y test masivos bajo la política "covid cero".
Las autoridades también instaron a las personas con síntomas leves a quedarse en casa y tratarse ellas mismas, lo que ha llevado a la compra compulsiva de analgésicos como el ibuprofeno o de pruebas de antígenos.
Para solventar estos desabastecimientos, las autoridades intervinieron más de una docena de firmas farmacéuticas chinas para ayudar a "asegurar el suministro" de medicamentos, según medios locales y personas entrevistadas por la AFP.
Al menos 11 de los 42 fabricantes de test de diagnóstico cuyos productos están autorizados por los reguladores chinos han visto gran parte de su producción requisada por el gobierno o han recibido órdenes del Estado para entregarla, indicaron medios locales.
Wiz Biotech, un fabricante de test de antígenos en la ciudad meridional de Xiamen, confirmó a la AFP el jueves que toda su producción fue decomisada por el gobierno local.
En Pekín, las autoridades mandaron mano de obra a seis fabricantes de estas pruebas de diagnóstico rápido para ayudarles a "aumentar la producción", dijo el gobierno municipal en su web.
- "Toda mi familia está enferma" -
Por toda China, millones de personas no consiguen suministros farmacéuticos básicos. "Toda mi familia está enferma y no puedo comprar medicina para la fiebre", dijo a la AFP Yanyan, una habitante de Chengdú (suroeste) que solo dio su nombre.
El jueves, una docena de farmacias en el país dijeron a la AFP que se están quedando sin fármacos para la fiebre.
"No hemos tenido nada durante una semana o dos (...) Todavía nos quedan algunos analgésicos, pero muy pocos", dijo un farmacéutico en la región de Ningxia (noroeste).
Algunos gobiernos locales aplicaron racionamientos. En la ciudad de Zhuhai (sur), justo al lado de Macao, las autoridades dijeron el lunes que será necesario identificarse para adquirir fármacos para la fiebre en más de 500 farmacias y que se limitará la compra a seis comprimidos semanales.
Nankín, la capital de la provincia oriental de Jiangsu, consiguió hacerse con 2 millones de comprimidos, pero también limitó las compras a seis pastillas por semana.
La ciudad de Hangzhou (este) instó el jueves a sus ciudadanos a comprar medicinas "racionalmente" basándose en sus necesidades. "No hagan acopio de medicinas (...) Dejen para la gente que realmente las necesita", decía un anuncio municipal.
Un experto dijo a la AFP que el embotellamiento era más un problema logístico que de producción.
"La industria y las autoridades están tomando medidas para asegurar la producción, pero la logística está lejos de ser fluida, especialmente en los canales tradicionales de hospitales y farmacias", dijo Zhou Zhicheng, director de la Federación China de Logística y Compras.
El aumento de casos también se refleja en los hospitales, repletos de ancianos con covid. En Shanghái, un periodista de la AFP vio los corredores de la sala de emergencias de un hospital atestados de camillas con pacientes conectados a botellas de oxígeno.
La AFP contó al menos 15 enfermos así, algunos con maletas junto a sus literas, que desbordaban la sala de emergencias y llegaban hasta la recepción del hospital.
- Fiebre compradora en Hong Kong -
El auge del covid en China continental repercute en la ciudad semiautónoma de Hong Kong, donde se ha extendido la fiebre compradora en las farmacias, que llevan casi dos semanas con estantes semivacíos.
"La semana pasada había gente que compraba una docena o dos docenas de cajas de antigripales para enviar a China continental", dijo un farmacéutico a la AFP.
La principal cadena farmacéutica de la ciudad, Mannings, limitó las compras de medicinas para la fiebre, el resfriado, la gripe y la tos por el "súbito aumento de la demanda".
El responsable de la Cámara General de Farmacia de Hong Kong dijo que la mayoría de fármacos probablemente se dirigían al resto de China.
Las autoridades de Taiwán también notaron un aumento en las compras de estos medicamentos y señalaron que si la situación empeora se plantearán empezar a racionarlos.
A.Malone--AMWN