-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
El giro de la política china anticovid genera nerviosismo en todo el mundo
El repentino giro en la política anticovid de Pekín generó nerviosismo en el mundo, empezando por Estados Unidos, que anunció estar planteándose restricciones para viajeros procedentes del gigante asiático.
China eliminó la exigencia de cuarentena para visitantes del exterior a partir del 8 de enero, la última medida vigente de su rígida política de cero covid.
La medida provocó júbilo entre la población china, que corrió a comprar pasajes aéreos internacionales.
Pero hospitales y crematorios en toda China continúan desbordados, principalmente de ancianos.
Periodistas de AFP vieron el miércoles a decenas de pacientes de covid, en su mayoría ancianos, tendidos en camillas en las áreas de emergencias de hospitales de Tianjin, a 140 km de Pekín.
Un médico admitió que el personal médico tendrá que seguir trabajando incluso si da positivo al coronavirus.
Otros países expresaron su preocupación por la posibilidad de que emerjan nuevas variantes por el auge de contagios en China.
Autoridades estadounidenses dijeron la noche del martes que el país está considerando la posibilidad de imponer restricciones a los viajeros procedentes de China, luego de que Japón, India y otros decidieron exigir pruebas PCR a pasajeros que llegan de China.
"La comunidad internacional está cada vez más preocupada por los continuos brotes de covid-19 en China y la falta de datos transparentes, incluidos los datos de secuencias genómicas virales, reportadas" por China, indicaron los funcionarios estadounidenses.
Ante ello, Washington "considera tomar medidas similares" a la de países como Japón y Malasia, agregaron.
Taiwán, la isla de gobierno autónomo que China considera como propia, dijo el miércoles que también testaría a visitantes de China.
- Predecible y controlado -
El alivio de las medidas de Pekín puso fin al régimen de cero covid, con pruebas masivas, confinamientos y extensas cuarentenas que paralizaron su economía y provocaron protestas a lo largo del país.
"El actual desarrollo de la situación epidemiológica china es predecible y controlada", aseguró el miércoles el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
"La exageración, difamación y manipulación política con segundas intenciones no resiste la prueba de los hechos", agregó Wang, quien tildó de "totalmente tendenciosa" la cobertura de la prensa occidental sobre el covid en China.
Desde marzo de 2020, los pasajeros que llegaban a China tenían que someterse a una cuarentena obligatoria. El tiempo de aislamiento fue reducido en junio de tres a una semana, y el mes pasado a cinco días, antes de ser totalmente eliminado en enero.
Las autoridades migratorias dijeron el martes que volverán a emitir pasaportes con fines turísticos a partir del 8 de enero después de años de estrictos controles de salida.
- Rastrear casos -
El brote invernal de contagios se dio antes del largo feriado del Año Nuevo Chino en enero, cuando cientos de millones de personas suelen viajar a visitar a sus familias.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China reportó el miércoles 5.231 nuevos casos de covid y tres muertes, luego de que estrechó el criterio para definir si un fallecimiento fue por el coronavirus.
Las cifras reportadas podrían ser inferiores a la realidad porque la gente ya no es obligada a informar de los contagios.
Actualmente utilizan datos de consultas en línea, visitas a hospitales, demanda de medicamentos para fiebre y llamadas a emergencias para "cubrir las limitaciones en las cifras (oficiales) reportadas", dijo el martes a periodistas Yin Wenwu, funcionario de control de enfermedades.
Ante la carencia de medicamentos básicos, las autoridades de la ciudad de Pekín piensan distribuir Paxlovid, un remedio contra el covid, en hospitales locales y clínicas comunitarias.
El tratamiento desarrollado en Estados Unidos estuvo disponible por internet en la plataforma jd.com y el servicio de entrega Meituan, pero en los últimos días se agotó.
O.M.Souza--AMWN