-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
En China, médicos contagiados siguen en primera línea para tratar a pacientes de covid
En China, en hospitales desbordados por la peor ola de covid-19 de la historia del país, los médicos contagiados trabajan sin descanso para curar a los ancianos.
Tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan (centro), el país enfrenta un incremento repentino de pacientes desde que, a principios de diciembre, se levantaron la mayoría de las restricciones sanitarias.
Las autoridades han llegado a admitir que ahora es "imposible" determinar el alcance de la epidemia, ya que los test de detección han dejado de ser obligatorios y los datos son parciales.
En poco tiempo, el sistema sanitario se ha visto desbordado, las farmacias se han apresurado a abastecerse de medicamentos contra la fiebre y los crematorios tienen dificultades por la afluencia de cadáveres.
En el hospital de Nankai, en la ciudad portuaria de Tianjin (norte), a 140 kilómetros de Pekín, la AFP contabilizó unos 20 pacientes ancianos en camillas en la sala de urgencias.
La mayoría de ellos recibían medicación por vía intravenosa, mientras que otros presentaban dificultades respiratorias. Algunos parecían estar en parte o totalmente inconscientes.
"Todos tienen covid", declaró un médico a la AFP, mientras uno de sus colegas se lamentaba de la falta de camas disponibles.
Los servicios de urgencias están más abarrotados de lo habitual "debido a la epidemia", afirmó otro médico, que, pese a haber dado positivo por coronavirus, tuvo que seguir trabajando, como "casi todos" los demás equipos médicos.
A pesar de la importante oleada de infecciones, las autoridades sanitarias chinas dejaron de publicar diariamente las cifras de covid.
Además, el gobierno puso fin a los test generalizados y decidió cambiar la definición de muerte por coronavirus.
En un departamento específico para pacientes con fiebre, médicos con trajes protectores integrales trataban de atender a unos treinta pacientes al mismo tiempo, la mayoría personas mayores.
Desde su cama, una señora gemía. "Intente no moverse demasiado", le susurró un hombre.
- "Cuatro horas de espera" -
En un hospital cercano, la AFP vio cómo evacuaban a una persona muerta de una sala. Otras 25 personas, también de edad avanzada, yacían en camas improvisadas en los estrechos pasillos de la sala de urgencias.
Entre ellos había pacientes alimentados con suero o que permanecían inertes. Pero también los había tiritando, a pesar de sus gorros de lana y sus gruesas mantas. Algunos, con mascarilla, tosían.
En la sala de cuidados intensivos, un grupo de médicos se arremolinaba en torno a un paciente anciano, conectado a máquinas que miden los signos vitales.
En el exterior, los guardias de seguridad se encargaban de que la espera transcurriese en calma.
Un empleado del hospital confirmó a la AFP que la mayoría de los pacientes ingresados en urgencias desarrollan complicaciones derivadas del covid.
En un rincón, un hombre le aplicaba un algodón empapado en agua a los labios resecos de una anciana tumbada en una camilla y que respiraba con dificultad.
En medio del flujo constante de ambulancias, un hombre, también viejo y que afirmaba haber dado positivo al covid-19, se acercó a la entrada del hospital.
"Hay cuatro horas de espera para ver a un médico", le dijo un cuidador, que calculó que ya había unas "300 personas" esperando a ser atendidas.
Estas escenas distan mucho de ser casos aislados.
La AFP fue testigo de situaciones similares en Shanghái, la capital económica, pero también en Chongqing, una enorme metrópolis del suroeste de China donde la afluencia de pacientes también está poniendo a prueba el sistema sanitario.
G.Stevens--AMWN