-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
Xi Jinping ve una "luz de la esperanza" pese a nueva ola de covid en China
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este sábado que entreveía "la luz de la esperanza" ante la rápida propagación de una nueva ola de covid-19 provocada por el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país.
Casi tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan (centro), China puso fin el 7 de diciembre a su política draconiana de "covid cero".
Desde el levantamiento de las restricciones, los hospitales chinos se ven abrumados por una avalancha de enfermos, en su mayoría ancianos vulnerables porque no están vacunados, y en muchas farmacias se agotaron los medicamentos contra la fiebre.
"La prevención y el control de la epidemia han entrado en una nueva fase. Todavía estamos en un momento difícil", pero "la luz de la esperanza está ante nosotros", afirmó Xi en un discurso televisado de Año Nuevo.
Sus declaraciones son las segundas esta semana en referirse a la epidemia. El lunes, Xi llamó a tomar medidas para "proteger la vida de la población de manera eficaz".
China registró más de 7.000 nuevos casos el sábado, en una población de 1.400 millones de habitantes.
Pese a este repunte epidémico, las autoridades pondrán fin el 8 de enero a las cuarentenas obligatorias a la llegada a China y permitirán a los chinos viajar al extranjero, tras tres años de frustración.
Varios países europeos, entre ellos Francia e Italia, así como Estados Unidos y Japón anunciaron por precaución que exigirían pruebas negativas a los pasajeros procedentes de China.
Canadá y Australia se sumaron a estas restricciones, alegando la escasa información compartida por China sobre este brote.
Marruecos fue más lejos y anunció que prohibía la entrada de todos los viajeros procedentes de ese país, independientemente de la nacionalidad, para "evitar una nueva ola de contagios en Marruecos y todas sus consecuencias".
- "Comprensible" -
"A falta de información completa de China, es comprensible que los países tomen las medidas que creen que protegerán a sus poblaciones", afirmó.
Sin embargo, la rama europea del Consejo de Aeropuertos Internacionales, que representa más de 500 aeródromos en 55 países del continente, criticó estos nuevos controles anticovid.
"Imponer otras restricciones a los pasajeros de este país no está justificado científicamente ni basado en el riesgo", dijo.
China asegura que sus estadísticas sobre el covid-19 desde el inicio de la pandemia son transparentes.
La OMS se reunió el viernes con dirigentes chinos para tratar la situación del covid-19 y pedir transparencia en el intercambio de datos.
"La OMS pidió un intercambio constante y en tiempo real de los datos epidemiológicos, así como de los datos de vacunación, especialmente de la población vulnerable y de más de 60 años", indicó en un comunicado.
La política del "covid cero" permitía hasta ahora a la población estar ampliamente protegida gracias a pruebas de detección generalizadas y un seguimiento estricto de los desplazamientos, así como por los confinamientos y las cuarentenas obligatorias desde el descubrimiento de un contagio.
Estas medidas extremas, que mantenían a China en gran medida aislada del resto del planeta, asestaron un duro golpe a la segunda economía mundial y provocaron en noviembre manifestaciones de descontento contra las autoridades del país comunista.
A.Jones--AMWN