-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Pekín juzga "inaceptables" los test covid para los viajeros procedentes de China
China condenó el martes la imposición de test covid en varios países del mundo a los viajeros procedentes de ese país, enfrentado a una oleada de casos sin precedentes.
"Algunos países han establecido restricciones de entrada dirigidas exclusivamente a los viajeros chinos. Esto no tiene base científica y algunas prácticas son inaceptables", declaró Mao Ning, una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
China podría "tomar contramedidas, de acuerdo con el principio de reciprocidad", advirtió.
Un comité de expertos de salud de la Unión Europea se pronunció a favor de realizar sistemáticamente pruebas covid a los viajeros procedentes de China, antes de que salgan hacia Europa, según un portavoz de la Comisión Europea.
Los expertos también examinaron otras propuestas de la Comisión, como la obligatoriedad de la mascarilla en los vuelos procedentes de China, el control de las aguas usadas en los aviones y un refuerzo de los test, con secuenciación de los positivos de covid-19, para identificar posibles nuevas variantes.
"Estas medidas deberían focalizarse en los vuelos y los aeropuertos más apropiados y ser aplicadas de manera coordinada (en la UE) para garantizar su eficacia", indicó un portavoz.
El miércoles está prevista una reunión para elaborar una respuesta coordinada del bloque a la explosión de infecciones en China.
El 7 de diciembre, China levantó por sorpresa las restricciones sanitarias, una decisión que ha provocado una avalancha de pacientes en los hospitales y de víctimas de covid en los crematorios.
A partir del domingo, China ya no impondrá cuarentena a las personas que lleguen del extranjero, pero seguirá exigiendo un test PCR negativo a los viajeros. Desde hace casi tres años no expide visados turísticos.
Una docena de países han impuesto test de covid a los pasajeros procedentes de China en los últimos días, preocupados por la falta de transparencia sobre las cifras de infección y temiendo la aparición de nuevas variantes.
En Shanghái, dos tercios de los residentes pueden haber tenido covid en las últimas semanas, dijo el martes un alto funcionario de uno de los principales hospitales de la ciudad.
"Actualmente, el brote en Shanghái es muy grande y puede haber afectado al 70% de la población, lo que supone entre 20 y 30 veces más" que el anterior brote a principios de 2022, dijo Chen Erzhen, vicepresidente del hospital Ruijin, a un blog publicado por el Diario del Pueblo.
La ciudad de 25 millones de habitantes, capital económica de China, fue sometida a un confinamiento estricto durante dos meses a partir de abril. Muchos habitantes fueron trasladados a centros de cuarentena.
Ahora la variante ómicron se está extendiendo muy rápidamente.
- Cien ambulancias diarias -
En otras grandes ciudades chinas como Pekín, Tianjin (norte), Chongqing (suroeste) y Guangzhou (sur), las autoridades sanitarias creen que el pico ya ha pasado.
El doctor Chen, que también es miembro del Consejo de Expertos en covid de Shanghái, afirmó que su hospital recibe 1.600 ingresos de urgencia al día --el doble que antes de que se levantaran las restricciones--, de los cuales el 80% son pacientes de covid.
"Cada día llegan al hospital más de 100 ambulancias", explica, y la mitad de los pacientes de urgencias son mayores de 65 años y, por tanto, más vulnerables.
Reporteros de la AFP vieron el martes en el hospital Tongren de Shanghái a pacientes que recibían tratamiento de urgencia fuera del edificio, desbordado por la afluencia de pacientes.
Los pasillos estaban llenos de ancianos tumbados en camas con vías intravenosas. Algunos llevaban máscaras de oxígeno.
En otro hospital de Shanghái, la AFP fue testigo de una discusión por una vía intravenosa. "Yo llegué primero", le gritó una paciente a un anciano.
En estas zonas los servicios sanitarios tienen peores condiciones que en las ciudades.
Jiao Yahui, un funcionario de la Comisión Nacional de Salud (CNS), reconoció el lunes en una entrevista a la televisión estatal CCTV, que el brote previsto en el campo suponía un "enorme desafío".
M.A.Colin--AMWN