-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Destinos asiáticos preparan el regreso de los turistas chinos
"Ni hao". En Tokio, en el turístico barrio de Asakusa, el caricaturista Masashi Higashitani desempolva sus nociones de chino ante la esperada llegada de viajeros del gigante asiático tras el fin de las cuarentenas obligatorias impuestas por Pekín.
"Solíamos decir 'ni hao' (hola, en chino) todo el tiempo", dice el hombre mientras esboza un retrato.
Antes de la pandemia, el número de turistas chinos que visitaban el archipiélago nipón se había disparado de 450.000 en 2003 a casi 9,6 millones en 2019, convirtiéndose en el mercado más importante.
Como un 20% de sus clientes en esa época procedían del gigante asiático, Higashitani y sus empleados aprendieron algunas frases en mandarín para comunicarse.
Aunque está impaciente por reencontrarse con estos turistas, el dibujante teme que una llegada masiva "supere sus capacidades", dado que tuvo que reducir sus efectivos debido al covid.
"Me preocupa también que tengamos que ser más prudentes en las medidas antivirus", explica a la AFP.
China sorprendió al mundo al anunciar a finales de diciembre el levantamiento de las cuarentenas obligatorias para entrar a su territorio a partir del 8 de enero.
Sus ciudadanos se abalanzaron a reservar billetes de avión hacia Macao, Hong Kong, Japón, Tailandia o Corea del Sur.
En medio de una explosión de contagios en el gigante asiático, algunos destinos acogieron la apertura con desconfianza e impusieron restricciones a las llegadas de ese país, como la obligatoriedad de presentar un test PCR negativo.
Pero estos turistas representan unos ingresos nada despreciables. Antes de la pandemia, China aportaba un tercio de los visitantes de Corea del Sur y era uno de los tres principales mercados de Tailandia e Indonesia.
- "No es el momento" -
En su crepería en el popular barrio Myeongdong de Seúl, Son Kyung-rak ya prepara la acogida de esta marea de viajeros.
"Buscamos contratar y aumentar las existencias", asegura."Los turistas chinos son nuestros principales clientes. Mientras más seamos, mejor".
Las autoridades surcoreanas son más reservadas.
La ausencia de chinos "ha sido un golpe duro para nuestra industria turística", reconoce Yun Ji-suk, responsable del Ministerio de Cultura.
"Pero no es el momento de ser activo a nivel turístico a causa de la situación actual vinculada al covid", matiza.
Corea del Sur ha limitado los vuelos procedentes de China. Además, los viajeros procedentes de ese país, incluidos los de Macao y Hong Kong, deberán presentar un test negativo de covid antes de embarcar.
Los que hayan partido de China continental deberán someterse a otra prueba al aterrizar.
Japón tomó medidas similares para los viajeros procedentes de China continental pero, de momento, ha dejado al margen a las dos ciudades semiautónomas.
- "Completo" -
Otros destinos importantes como Indonesia, que acogía dos millones de chinos cada año antes del covid, decidieron no imponer ninguna restricción.
Los restauradores en la paradisíaca isla de Bali esperan un repunte de la llegada de chinos y confían en poder colgar nuevamente el cartel de "completo" en sus establecimientos.
"Antes de la pandemia, teníamos muchos clientes chinos (...) Al menos de 100 a 200 al día", recuerda a la AFP Kadek Sucana, que dirige un restaurante de marisco en Jimbaran.
Pero aunque Pekín ha flexibilizado su política sanitaria, los viajes en grupo organizados por agencias todavía están vetados y las compañías aéreas no han tenido tiempo de adaptarse a la nueva demanda.
Por ello, los destinos asiáticos auguran un regreso paulatino de estos turistas.
Indonesia no espera más que 250.000 visitantes chinos en 2023, lejos de las cifras precovid.
Y Tailandia confía en acoger a cinco millones, la mitad de los que llegaron en 2019, a pesar de que el reino tampoco impuso restricciones a los visitantes chinos.
El sector turístico representa casi un 20% de la economía tailandesa y estaba respaldado principalmente por los viajeros del gigante asiático.
"Es una oportunidad de restaurar nuestra economía y de recuperarnos de las pérdidas que hemos sufrido durante casi tres años", según el ministro de Sanidad Pública, Anutin Charnvirakul.
burs-sah/pbt/tmt/dbh/es
G.Stevens--AMWN