
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados

Destinos asiáticos preparan el regreso de los turistas chinos
"Ni hao". En Tokio, en el turístico barrio de Asakusa, el caricaturista Masashi Higashitani desempolva sus nociones de chino ante la esperada llegada de viajeros del gigante asiático tras el fin de las cuarentenas obligatorias impuestas por Pekín.
"Solíamos decir 'ni hao' (hola, en chino) todo el tiempo", dice el hombre mientras esboza un retrato.
Antes de la pandemia, el número de turistas chinos que visitaban el archipiélago nipón se había disparado de 450.000 en 2003 a casi 9,6 millones en 2019, convirtiéndose en el mercado más importante.
Como un 20% de sus clientes en esa época procedían del gigante asiático, Higashitani y sus empleados aprendieron algunas frases en mandarín para comunicarse.
Aunque está impaciente por reencontrarse con estos turistas, el dibujante teme que una llegada masiva "supere sus capacidades", dado que tuvo que reducir sus efectivos debido al covid.
"Me preocupa también que tengamos que ser más prudentes en las medidas antivirus", explica a la AFP.
China sorprendió al mundo al anunciar a finales de diciembre el levantamiento de las cuarentenas obligatorias para entrar a su territorio a partir del 8 de enero.
Sus ciudadanos se abalanzaron a reservar billetes de avión hacia Macao, Hong Kong, Japón, Tailandia o Corea del Sur.
En medio de una explosión de contagios en el gigante asiático, algunos destinos acogieron la apertura con desconfianza e impusieron restricciones a las llegadas de ese país, como la obligatoriedad de presentar un test PCR negativo.
Pero estos turistas representan unos ingresos nada despreciables. Antes de la pandemia, China aportaba un tercio de los visitantes de Corea del Sur y era uno de los tres principales mercados de Tailandia e Indonesia.
- "No es el momento" -
En su crepería en el popular barrio Myeongdong de Seúl, Son Kyung-rak ya prepara la acogida de esta marea de viajeros.
"Buscamos contratar y aumentar las existencias", asegura."Los turistas chinos son nuestros principales clientes. Mientras más seamos, mejor".
Las autoridades surcoreanas son más reservadas.
La ausencia de chinos "ha sido un golpe duro para nuestra industria turística", reconoce Yun Ji-suk, responsable del Ministerio de Cultura.
"Pero no es el momento de ser activo a nivel turístico a causa de la situación actual vinculada al covid", matiza.
Corea del Sur ha limitado los vuelos procedentes de China. Además, los viajeros procedentes de ese país, incluidos los de Macao y Hong Kong, deberán presentar un test negativo de covid antes de embarcar.
Los que hayan partido de China continental deberán someterse a otra prueba al aterrizar.
Japón tomó medidas similares para los viajeros procedentes de China continental pero, de momento, ha dejado al margen a las dos ciudades semiautónomas.
- "Completo" -
Otros destinos importantes como Indonesia, que acogía dos millones de chinos cada año antes del covid, decidieron no imponer ninguna restricción.
Los restauradores en la paradisíaca isla de Bali esperan un repunte de la llegada de chinos y confían en poder colgar nuevamente el cartel de "completo" en sus establecimientos.
"Antes de la pandemia, teníamos muchos clientes chinos (...) Al menos de 100 a 200 al día", recuerda a la AFP Kadek Sucana, que dirige un restaurante de marisco en Jimbaran.
Pero aunque Pekín ha flexibilizado su política sanitaria, los viajes en grupo organizados por agencias todavía están vetados y las compañías aéreas no han tenido tiempo de adaptarse a la nueva demanda.
Por ello, los destinos asiáticos auguran un regreso paulatino de estos turistas.
Indonesia no espera más que 250.000 visitantes chinos en 2023, lejos de las cifras precovid.
Y Tailandia confía en acoger a cinco millones, la mitad de los que llegaron en 2019, a pesar de que el reino tampoco impuso restricciones a los visitantes chinos.
El sector turístico representa casi un 20% de la economía tailandesa y estaba respaldado principalmente por los viajeros del gigante asiático.
"Es una oportunidad de restaurar nuestra economía y de recuperarnos de las pérdidas que hemos sufrido durante casi tres años", según el ministro de Sanidad Pública, Anutin Charnvirakul.
burs-sah/pbt/tmt/dbh/es
G.Stevens--AMWN