-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Zonas rurales en China desamparadas frente a la ola de covid
El covid golpeó con fuerza a la provincia de Anhui, una de las más pobres del este de China, donde los médicos exhaustos tras largas horas de trabajo no dan abasto para atender a la avalancha de pacientes.
Los hospitales de todo el país se vieron desbordados de pacientes tras el sorpresivo levantamiento de las restricciones sanitarias en China a principios de diciembre.
En Anhui hay escasez de test y medicamentos y las clínicas están mal equipadas para atender tantos pacientes.
La situación es particularmente crítica en el campo, donde hay una falta crónica de médicos y equipos. Algunas personas recorren largas distancias hasta la ciudad para recibir tratamiento, otras no pueden permitírselo y dependen de las clínicas rurales.
Cuando la nueva ola de covid se abatió sobre esta provincia a mediados de diciembre, los médicos se quedaron rápidamente sin test ni medicamentos.
"No habían test, así que no podíamos saber si eramos positivos o negativos", cuenta Shao, habitante de un pequeño pueblo vecino de Bengbu, una ciudad de 3,3 millones de habitantes.
"Todo era un caos completo", dice. "Las cosas iban mejor cuando el gobierno nos mantenía confinados a todos", añade.
Un médico cuenta que en diciembre tuvo que trabajar 14 horas al día cuando su pequeña clínica comenzó a recibir hasta 10 veces más de pacientes que en tiempo normal.
Los enfermos "debían esperar afuera" porque la sala de espera estaba llena, explica.
- "Protejámonos" -
El director de un pequeño centro de salud de una ciudad cercana afirma que las existencias de medicamentos estaban "bajo mínimos". "Tuvimos que dejar de recetar", dice.
Desbordadas, las clínicas recibieron la orden de no aceptar a los pacientes mayores, con síntomas graves, y enviarlos a los hospitales de las ciudades, cuenta.
En una sala, un puñado de pacientes con goteros se apiñan al final de un pasillo húmedo y poco iluminado.
Se ven algunos asientos vacíos, señal de que la presión ha disminuido un poco, al menos por ahora.
Pero la situación sigue siendo tensa en la ciudad de Fengyang, donde los reporteros de la AFP vieron a docenas de ancianos con covid conectados a vías intravenosas en una sala de observación.
"No dejemos las cosas al azar. Protejámonos" contra el virus, reza una pancarta roja y blanca en la pared.
Abundan los testimonios sobre un aumento de decesos entre los ancianos.
"Muchas de los ancianos del pueblo no sobrevivieron", afirma Sun, de unos 30 años.
- Pocos con mascarillas -
El mes pasado, el gobierno chino restringió la clasificación de las muertes por covid a las causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.
Como resultado, desde inicios de diciembre sólo se han atribuido al virus unas pocas docenas de muertes, en un país de 1.400 millones de habitantes.
El médico de un pueblo afirma que solo en su zona "alrededor de 50" personas mayores murieron desde inicios de diciembre. La mayoría tenían otros problemas de salud, como diabetes o una patología cardíaca.
Preguntadas al respecto, las autoridades sanitarias de Bengbu, de las que dependen los pueblos visitados por la AFP, no comunicaron el número de decesos ni de casos locales.
Más al norte, en un pueblo de la provincia de Shandong, algunos habitantes juegan al ajedrez chino o pastorean cabras. Pocos llevan tapabocas en esta parte del país, que no suelen frecuentar los periodistas occidentales.
Pero como en todas partes en China, el virus nunca está lejos. Un cartel en la calle llama a la población a "reforzar científicamente la prevención y el control de la epidemia".
En el pueblo de Xishan, una mujer de unos cincuenta años dice que espera con ansias el regreso de los "jóvenes" con motivo del Año Nuevo Lunar (22 de enero de este año), aunque estos retornos podrían desencadenar una nueva ola.
En la provincia de Anhui, una mujer de aproximadamente la misma edad no comparte su entusiasmo. "Estamos muy asustados", dice.
M.A.Colin--AMWN