-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Oenegés en Afganistán reanudan parcialmente sus actividades con personal femenino
Al menos tres organizaciones no gubernamentales internacionales reanudaron parcialmente sus actividades con personal femenino en Afganistán, después de haber recibido garantías de las autoridades talibanes de que las mujeres pueden seguir trabajando en el sector de la salud.
Las oenegés prestan una ayuda esencial en este país, donde más de la mitad de los 38 millones de habitantes se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, y donde 3 millones de niños corren el riesgo de sufrir malnutrición.
El 24 de diciembre, el ministerio de Economía anunció que las ONG tenían prohibido trabajar con mujeres afganas, debido a "serias quejas" sobre el incumplimiento del uso del hijab, que debe cubrir completamente el cuerpo y el rostro.
Varias ONG, como el Comité Internacional de Rescate (IRC), Save the Children y Care, anunciaron inmediatamente la suspensión de sus actividades en el país como protesta.
Sin embargo, en los últimos días estas ONG reanudaron la prestación de asistencia en algunas provincias con el apoyo de su personal femenino en el sector de la salud y la nutrición.
"Hemos recibido de las autoridades competentes garantías claras y fiables que nuestro personal femenino estará a salvo y podrá trabajar sin obstáculos", indicó Save the Children en un comunicado.
"Sin embargo, dado que la prohibición general sigue en vigor, nuestras otras actividades -para las que no tenemos garantías fiables que nuestras colegas femeninas puedan trabajar- siguen pendientes", añadió la ONG.
"Hemos reanudado las actividades en el sector de la salud con personal femenino" en cuatro provincias, subrayó también Samira Sayed Rahman, responsable del Comité Internacional de Rescate.
Las conversaciones continúan en otras provincias.
- Nuevas directivas -
Por su lado Care anunció en un comunicado que reanudará "sus actividades de salud y nutrición en Afganistán con personal masculino y femenino".
Unas 1.260 ONG ejercen una actividad en el país, según el ministerio de Economía, y emplean a varios miles de mujeres en puestos esenciales, en programas de ayuda alimentaria, en los ámbitos de la salud o incluso de la educación.
"Desde el comienzo del invierno, nuestra situación empeoró. No hemos comido nada desde hace cuatro días", explicó Parveen, madre de ocho hijos, el martes haciendo fila para recibir harina, aceite y azúcar distribuidos por hombres de una ONG local en Kabul.
La mujer, de 38 años, dijo que preferiría recibir ayuda de las mujeres. "No puedo decirle a un hombre que me ayude porque tengo un hijo pequeño o porque estoy enferma".
La comunidad internacional no deja de pedir al gobierno afgano que revoque la prohibición impuesta a las mujeres, advirtiendo que tendría un gran impacto en el volumen de ayuda que se presta al país.
El portavoz del ministerio de Economía, Abdul Rahman Habib, reconoció el martes ante AFP que las mujeres son indispensables en el sector de la salud.
"Las necesitamos para apoyar a los niños desnutridos y a otras mujeres que necesitan servicios de salud", destacó, añadiendo que todas "trabajan según nuestros valores religiosos y culturales".
Dos trabajadores humanitarios informaron que continuaban las conversaciones con las autoridades para convencerlas de que permitieran a las mujeres trabajar en otras esferas, como la educación, el acceso al agua, el saneamiento público o la distribución de alimentos.
"Confiamos en que pronto habrá nuevas directivas", dijo un funcionario de una ONG extranjera que no quiso dar su nombre.
Las autoridades podrían decidir "abrir de manera selectiva" otros sectores a las mujeres, explicó uno de sus homólogos de otra ONG, que también pidió el anonimato.
D.Moore--AMWN