-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
La crisis humanitaria aumenta en Gaza
Con los hospitales desbordados de heridos, el riesgo de cólera y la escasez de agua y de combustible, la crisis humanitaria se amplifica en la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.
- Hospitales en peligro -
Hamás acusa a Israel de atacar los hospitales de la Franja y las autoridades israelíes acusan al movimiento islamista palestino de utilizar estos establecimientos como guarida.
El hospital Al Shifa, el más grande del pequeño territorio palestino, comenzó a ser evacuado.
Otros dos hospitales, situados el norte de la Franja de Gaza, el indonesio y el Ahli Arab, también solicitaron la ayuda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar las evacuaciones, dijo el martes un portavoz de esa agencia de la ONU, Christian Lindmeier.
"Pero la prioridad no es evacuar los hospitales, ya que son el único lugar seguro al que puede acudir la población como último recurso", destacó.
La OMS está elaborando un plan para evacuar a 200 pacientes y 50 trabajadores sanitarios del hospital de Al Shifa, de donde 31 bebés prematuros fueron transferidos en los últimos días.
Las organizaciones humanitarias también alertan sobre los efectos devastadores de la falta de combustible para transportar la ayuda a la Franja de Gaza y para el funcionamiento de los generadores en hospitales y de los sistemas de saneamiento.
"Menos de la mitad de los hospitales y clínicas funcionan", afirma Lindmeier.
- Riesgos sanitarios -
El sistema de salud está desbordado ante los miles de heridos y enfermos.
"Cada día mueren unos 160 niños, o sea uno cada 10 minutos", y cada 10 minutos, otros dos resultan heridos, según la OMS.
Las oenegés informan de un fuerte aumento de enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias, mientras que cerca de 900.000 personas desplazadas se encuentran en refugios superpoblados administrados por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
"Nos estamos quedando sin agua. Las heces están esparcidas por zonas densamente pobladas", denunció James Elder, portavoz de Unicef.
Según esta organización, el umbral de emergencia de una cantidad mínima de agua por persona y día -en condiciones de guerra o de hambruna- es de 15 litros.
En ciertas zonas de Gaza, los habitantes apenas disponen de tres litros de agua por día, o de nada en absoluto, subrayó Elder.
Por el momento no hay indicios de cólera en la Franja de Gaza, donde la bacteria que causa la enfermedad no estaba presente antes del estallido de la guerra, según la OMS.
Sin embargo, la diarrea acuosa que afecta a decenas de miles de personas con discapacidades físicas graves es igualmente peligrosa.
Miles de pacientes están en peligro, entre ellos más de 2.000 con cáncer, 50.000 con enfermedades cardiovasculares y más de 60.000 con diabetes.
Según la OMS, cada día nacen alrededor de 180 bebés, la mayoría sin asistencia.
- Ayuda humanitaria vital -
Se llegó a un acuerdo para permitir la entrada de 70.000 litros de combustible al día, informó la ONU la semana pasada, aunque matizó que se necesitan 200.000 litros al día.
Según la ONU, Israel también decidió no limitar el número de camiones autorizados que transportan ayuda humanitaria. Éstos llegan desde Egipto a través del puesto fronterizo de Rafah, única salida de Gaza hacia el exterior que no está controlada por Israel.
"En coordinación con la Media Luna Roja palestina, se entregaron a Gaza más de 950 camiones cargados de ayuda crucial", declaró el martes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) en la red social X.
Según el Programa Mundial de Alimentos, la inflación en Gaza aumentó un 12% desde octubre, y ninguna panadería funciona en el norte del territorio debido a la destrucción de la infraestructura y la escasez de agua y energía.
X.Karnes--AMWN