
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl

Mortíferos bombardeos en Gaza tras expirar tregua entre Israel y Hamás
Israel reanudó este viernes sus bombardeos en Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de más de 100 muertos, según las autoridades del movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.
Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.
El ejército israelí afirmó que golpeó "más de 200 objetivos terroristas", principalmente zonas con "explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando" de Hamás.
El ministerio gazatí de Salud reportó más de 100 muertos, incluyendo niños en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo gris.
La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.
La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.
- Hamás va a recibir una "paliza" -
La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.
De visita en la región, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó el jueves a prolongarla por "octavo día y más" y pidió que, en caso de reanudación de los bombardeos, Israel delimitara zonas "seguras" para los civiles de Gaza.
Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás "violó" el acuerdo al "disparar cohetes" hacia Israel.
"El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel", dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado.
Hamás "recibirá la madre de todas las palizas", prometió un portavoz del gobierno israelí.
En respuesta, Ezzat el Richq, líder de la Yihad Islámica Palestina, otro movimiento armado de Gaza, afirmó que el ejército israelí "no logrará, reanudando la guerra", los objetivos que "no logró antes de la tregua".
- "Zonas a evacuar" -
A primera hora del viernes, el ejército israelí empezó a enviar mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a "marcharse inmediatamente". porque iba a llevar a cabo "duros ataques militares".
En su página web, el ejército también publicó en árabe un "mapa de zonas a evacuar".
La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.
No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
La Casa Blanca aseguró el viernes que Estados Unidos sigue "trabajando con Israel, Egipto y Catar para extender la pausa humanitaria en Gaza", pese a la reanudación de los combates.
El jueves por la noche, un último grupo de ocho rehenes israelíes fue liberado por Hamás y treinta presos palestinos fueron excarcelados en Israel.
- "Pesadilla" -
La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una "pesadilla", afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que lamenta "profundamente" el reinicio de las hostilidades y que esperaba que fuera posible "renovar la pausa".
La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos israelíes y de un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustibles.
También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.
Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.
- "Tenemos que seguir luchando" -
El acuerdo hizo posible también la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, los 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.
"Ningún camión de ayuda ha entrado en Gaza desde la reanudación de los bombardeos israelíes", señaló a la AFP Wael Abu Omar, responsable de comunicación de la terminal de Rafah (sur), paso fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto.
"Pero se está preparando la evacuación de varios heridos y la entrada a Gaza de gazatíes que se encontraban bloqueados en el extranjero", añadió.
Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.
Según la ONU, 1,7 millones de personas han sido desplazadas por la guerra y más de la mitad de las viviendas han quedado dañadas o destruidas.
En Israel, las autoridades restablecieron la prohibición de abrir las escuelas que no tengan refugios que cumplan con todas las normas.
Habitantes de Tel Aviv entrevistados por AFP consideraron que la reanudación de las hostilidades era inevitable.
"Mientras Hamás esté ahí, tenemos que seguir luchando", estimó Ofir Dardary, de 39 años.
O.M.Souza--AMWN