-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
Los hospitales del sur de la Franja de Gaza, sumidos en el caos
En los hospitales del sur de la Franja de Gaza reina el caos, con familiares sosteniendo las bolsas de suero de los convalecientes y otros cargando cuerpos para envolverlos en sudarios. Y todo, entre la llegada incesante de heridos.
Tras ocho semanas de guerra, brevemente interrumpidas por una tregua de siete días, los médicos están exhaustos. La falta de combustible y de electricidad, por el asedio "total" de Israel al estrecho territorio palestino, les obligan a decidir cuándo y en qué unidades utilizar los generadores.
Según la ONU, "ya ningún hospital del norte está en condiciones de operar". El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) transporta cada día a los heridos más graves al sur, donde, también según la ONU, "los doce hospitales restantes solo funcionan parcialmente".
Abdelkarim Abu Warda y Huda acaban de llegar en uno de estos convoyes al hospital de Deir al Balah, en el sur.
- "Ya no me responde" -
Cuando retomaron los combates entre Hamás, que gobierna Gaza, e Israel el viernes, la aviación israelí soltó una bomba sobre su casa en Jabaliya, el inmenso campo de refugiados del norte.
Huda, de nueve años, sufrió "una hemorragia cerebral y fue conectada a un respirador artificial en cuidados intensivos", cuenta su padre a la AFP.
Desde entonces, "no reacciona a nada", dice levantando los brazos de la pequeña, cuyo rostro se balancea sin que se abran sus ojos. "Ya no me responde", repite entre sollozos.
Al alba se escuchan las primeras plegarias por los muertos. Decenas de hombres se colocan ante las bolsas mortuorias blancas dispuestas sobre el suelo.
Entre dos grandes bolsas asoma un pequeño sudario, el de un niño que descansa ahora entre sus padres.
Varias mujeres en llanto se agachan para tocar por última vez un rostro o besar a un familiar, antes de que algunos hombres carguen con cuidado los cuerpos en una camioneta.
El hospital Nasser de Jan Yunes, el principal del sur de la Franja de Gaza, también está saturado.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró el domingo que no encontraba "palabras suficientemente fuertes" para describir la situación en este centro, que también recibe heridos del norte.
- "Vi caer la bomba" -
Los bombardeos de Israel, que según el gobierno de Hamás dejaron más de 15.500 muertos en Gaza, se concentran ahora en Jan Yunes.
Israel lanzó su ofensiva en respuesta al sangriento ataque del movimiento islamista en su territorio el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas, según las autoridades.
Ahora, cada día, el ejército israelí advierte en octavillas lanzadas sobre ciertos barrios que un "terrible ataque es inminente" y ordena a los residentes que se marchen.
Y cada día, estas advertencias se acercan al barrio del hospital. Tras cada explosión en la ciudad llegan nuevos heridos, mutilados y cuerpos.
El personal empuja rápidamente una camilla todavía ensangrentada para ir a buscar a los nuevos pacientes, que suelen llegar en automóviles ya que las ambulancias no tienen tiempo de salir.
En los pasillos, familiares, heridos y médicos se empujan para acercarse a las camas. Otros colocan prendas bajo la cabeza de un herido acostado sobre el frío suelo, manchado de sangre.
Algunos pacientes están tan débiles que no pueden siquiera chillar de dolor. Ehab al Najar, por su parte, deja estallar su ira.
"Volví a casa y vi caer la bomba sobre nuestra casa. Han muerto mujeres y niños, ¿qué hicieron para merecer esto?", grita, antes de soltar una larga diatriba contra los dirigentes árabes y la comunidad internacional.
A.Rodriguezv--AMWN