-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
Shanghái recupera la vida tras dos meses de encierro
Shanghái volvió lentamente a la vida este miércoles después de que las autoridades suavizaran las estrictas restricciones anticovid que implicaron un confinamiento de dos meses y asestaron duro un golpe a la economía china.
En los últimos días ya se habían relajado algunas medidas debido a una fuerte disminución de los contagios, pero la población solo podía salir en el mejor de los casos unas horas al día, si vivía en un barrio sin infectados.
El miércoles por la mañana, los habitantes pudieron volver a las oficinas, escaneando unos códigos QR para demostrar no tenían covid. El metro y los transportes públicos funcionaban nuevamente, constataron periodistas de la AFP.
Los lugareños se juntaban en pequeños grupos para hablar en el parque y los trabajadores de comercios y mercados limpiaban sus tiendas y preparaban sus estantes a la espera de volver a recibir clientes.
"Es el momento que esperábamos desde hace mucho tiempo", celebró el gobierno municipal de Shanghái en las redes sociales.
Sin embargo, el regreso total a la normalidad todavía no era completo y más de medio millón de personas siguen sometidas a fuertes restricciones el miércoles, según las autoridades.
Los centros comerciales, supermercados, farmacias y salones de belleza solo pueden funcionar al 75% de su capacidad. Gimnasios y cines siguen en su mayoría cerrados y la reapertura de los centros escolares se hará caso por caso.
- Molestia entre los habitantes -
Pero después de dos meses sumida en el silencio, la ciudad volvía a recuperar algunas estampas de normalidad.
Las imponentes vallas amarillas que rodeaban los edificios de viviendas fueron retiradas el martes, permitiendo a algunos curiosos dar sus primeros pasos en una nueva libertad.
Y la célebre arteria histórica de Bund, a orillas del río Huangpu que cruza la ciudad, recobraba cierta vida con habitantes impacientes por tomarse fotografías.
Chen Ying, que trabaja en el comercio electrónico, seguirá trabajando desde casa pero aprovechará esta flexibilización para dar un largo paseo por el aire libre con su hijo de dos años.
"Deberíamos haber sido libres desde un principio, así que no esperen que esté profundamente agradecida", dijo a la AFP.
El encierro de la mayor ciudad de China fue un mazazo para su población.
A pesar del aumento vertiginoso de casos positivos en marzo, el gobierno municipal descartó al inicio un confinamiento, argumentando la importancia de Shanghái para la economía.
Pero las autoridades se retractaron a principios de abril y confinaron toda la ciudad. Algunos habitantes ya habían sido encerrados desde antes de esa fecha.
Durante este tiempo, muchos se mostraron molestos por los problemas de abastecimiento de productos frescos y de acceso a atención sanitaria no vinculada con el covid.
- "Acelerar la recuperación" -
El confinamiento de Shanghái es el segundo más largo en China desde el inicio de la pandemia. En 2020, el practicado en Wuhan, la primera ciudad afectada por el virus, duró 76 días.
Después de más de dos años de pandemia, China es la única gran economía mundial que persiste en su estrategia "cero covid" consistente en buscar la erradicación total del virus en su territorio mediante severas restricciones.
Esta estrategia, especialmente con su aplicación en un centro empresarial como Shanghái, ha dañado la economía del país, socavando la producción, limitando el consumo y perturbando significativamente las cadenas de suministro.
"La tarea de acelerar la recuperación social y económica se vuelve cada vez más urgente", reconoció el gobierno municipal de Shanghái.
Aunque el levantamiento de estas medidas permitirá reanudar la actividad de comercios y fábricas, existen temores de que la recuperación no sea inmediata.
"Definitivamente tengo inquietudes, las cosas están fuera de tu control (...) No puedes saber con la pandemia", dijo Chen Ribin, propietario de un café.
"Vino en abril, pero nadie puede decirte si no volverá en julio o agosto (...) Solo podemos ir paso a paso. Creo que tardaremos dos o tres meses en volver a los niveles de negocio de antes", apuntó.
F.Pedersen--AMWN