
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos

El ultraderechista Jair Bolsonaro, la provocación como método de gobierno
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, se mantiene firme tras casi cuatro años en el poder que no han alterado su gusto por los exabruptos, los desafíos a las instituciones y la polarización de la sociedad brasileña.
Este excapitán del ejército nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), de 67 años, encarrila este martes su campaña de cara a la primera vuelta de los comicios del 2 de octubre con un discurso amenazante.
Segundo en las encuestas detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro advierte de un posible fraude, alegando sin pruebas fallas en el sistema electrónico en Brasil.
"Solo Dios me puede sacar del poder", dijo en varias ocasiones este exparacaidista, para quien estas elecciones son una batalla entre "el bien y el mal".
Admirador del expresidente estadounidense Donald Trump, Bolsonaro sigue contando con el apoyo de buena parte de quienes le auparon en 2018: los influyentes 'lobbies' de las armas y el agronegocio y el vasto electorado evangélico.
Al mismo tiempo, trata de atraer a la población más vulnerable con nuevas ayudas sociales.
- El balance de la pandemia -
Su mandato ha estado marcado por las crisis, empezando por la pandemia del covid-19, que definió de "gripecita" al tiempo que criticó las vacunas, susceptibles de convertir a uno en "cocodrilo".
Tras oponerse a las medidas de prevención y a la campaña de vacunación, Bolsonaro aseguró no ser "culpable de nada", pese a que una comisión de investigación parlamentaria defendió su inculpación por "crímenes de lesa humanidad". A día de hoy, 680.000 personas murieron en Brasil por covid.
Con la misma actitud desafiante enfrentó las cerca de 140 solicitudes de juicio político presentadas en el Parlamento y la apertura de varias investigaciones en su contra en el Supremo Tribunal Federal, en particular por desinformación.
Por este motivo, atacó frontalmente a la justicia, hasta el punto de amenazar con dejar de acatar las decisiones de la máxima corte.
Plataformas como YouTube y Facebook también tomaron medidas contra el ultraderechista retirando algunos de sus videos con declaraciones falsas.
Desdeñando los medios tradicionales, Bolsonaro se comunica directamente con sus millones de suscriptores en las redes sociales. La semana pasada, concedió una entrevista de más de cinco horas para el podcast de un influencer.
- "Outsider" -
En el plano internacional, criticó duramente a varios líderes extranjeros, a la vez que se mostró "neutro" con la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió en Moscú semanas antes de la guerra.
Una de las polémicas más violentas la protagonizó con el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2019, cuando ardía la Amazonía, donde la deforestación batió récords bajo su mandato.
Bolsonaro llegó al poder con un discurso anticorrupción, presentándose como un "outsider", aunque había sido diputado federal durante tres décadas.
Este hombre de ojos azules y sintaxis simple, a menudo vestido con una camisa por fuera del pantalón, sedujo al 55% de los brasileños, a pesar de sus declaraciones racistas, misóginas y homófobas.
Había prometido además acabar con la violencia, la izquierda "podrida" y la crisis económica, que la pandemia contribuyó no obstante a agravar.
Su gobierno, sujeto a múltiples remodelaciones, recayó en manos de varios militares, como el vicepresidente, Hamilton Mourao.
- "Dios por encima de todos" -
Jair Messias Bolsonaro nació en 1955 en Glicério, un pequeño pueblo en el interior de Sao Paulo, en una familia de origen italiano.
Aprendió a pescar y con su padre, Percy Geraldo Bolsonaro, 'garimpeiro' en la selva de Pará durante los años 1980, también a buscar oro.
Fue a la academia militar en Rio de Janeiro y entró a la vida castrense, salpicada de episodios de insubordinación.
En 27 años como diputado en Brasilia, fue autor de solo dos proyectos de ley que resultaron aprobados.
Este defensor de la familia que se define católico ha tenido cinco hijos de tres matrimonios.
Su esposa actual, Michelle, es una ferviente evangélica que está ganando protagonismo en la campaña, en la que Bolsonaro vuelve a esgrimir su lema "Brasil por encima de todo. Dios por encima de todos".
Bolsonaro está muy unido a sus tres hijos mayores, todos funcionarios electos, actualmente investigados por sospechas de corrupción o difusión de informaciones falsas.
Después de sufrir un ataque con arma blanca en plena campaña electoral en 2018, Bolsonaro sufre problemas intestinales, posiblemente crónicos, que lo han llevado al hospital en varias ocasiones.
D.Kaufman--AMWN